Elecciones presidenciales de Burkina Faso de 2005


Las elecciones presidenciales se celebraron en Burkina Faso el 13 de noviembre de 2005. El actual presidente Blaise Compaoré fue reelegido con alrededor del 80% de los votos.

Compaoré ha estado en el poder desde octubre de 1987, fue elegido por primera vez en 1991 y reelegido en 1998. En agosto de 2005 anunció su intención de postularse para un tercer mandato como presidente. Los políticos de la oposición argumentaron que Compaoré no podía presentarse a las elecciones porque una enmienda constitucional aprobada en 2000 limitaba a un presidente a dos mandatos. La enmienda también redujo la duración del mandato de siete a cinco años. Los partidarios de Compaoré, sin embargo, argumentaron que la enmienda no podía aplicarse retroactivamente. [1]

En octubre de 2005, el Consejo Constitucional dictaminó que debido a que Compaoré fue presidente en 2000, la enmienda no se aplicaría hasta el final de su mandato actual, lo que le permitió su candidatura en las elecciones de 2005.

Los temas políticos más polémicos que enfrentó el gobierno de la nación fueron la libertad de prensa , la viabilidad económica y la tensión con la vecina Costa de Marfil causada por el supuesto apoyo de Burkina Faso a los insurgentes marfileños y la migración de trabajadores a Costa de Marfil y Ghana .

El jefe de campaña de Compaoré, Salif Diallo , expresó su confianza en su candidato: "Nuestro objetivo no es la victoria de nuestro candidato en la primera vuelta, eso ya es seguro, dada la movilización de nuestros seguidores y la popularidad de nuestro candidato. Nuestro objetivo es más bien que la participación y la ventaja sean altas".

Los días 27 y 28 de octubre, 18 sindicatos convocaron un paro de dos días por aumento de salarios y pensiones, y reducción de impuestos sobre artículos de primera necesidad. Mientras estaba en Gaskinde , Bénéwendé Stanislas Sankara afirmó que "las huelgas sindicales demuestran que los ciudadanos están hartos de este gobierno".