El canon del judo


El canon del judo es un libro que se publicó originalmente en 1956 y fue escrito por el décimo dan de Kodokan , Kyuzo Mifune (1883-1965). El libro cubre casi todas las técnicas reconocidas de Kodokan, agrega variaciones y nuevas técnicas, incluido Do-Jime también de pasada. El libro también describe quince Kata desarrollados por Mifune para enseñar la adaptación a través de la inversión y los contraataques. El libro organiza las técnicas de manera diferente al Kodokan Gokyo oficial.

Este libro se basa en material nuevo y revisado por el autor realizado entre la fecha de publicación original y la muerte del autor. [1] El libro original, "Canon of Judo", no contiene esta información. Además, el libro original fue traducido por K. Sugai, cuyas traducciones fueron, en el mejor de los casos, deficientes. (Por ejemplo, "O esto es tirarlo hacia abajo barriendo el pie un instante antes de que sus pies avanzados se fijen para cambiar su posición o romper el equilibrio"). [2]

El libro da una breve historia de Jujutsu en Japón, y da el linaje de Judo, haciendo referencia a los maestros de Jujutsu antes de Jigoro Kano . Para mostrar los primeros orígenes y el desarrollo continuo de las artes marciales en Japón , se menciona una larga lista de fuentes históricas de textos, personas, escuelas y estilos.

En el libro, Kyuzo Mifune explica su visión metafísica del judo, su papel en la sociedad japonesa (y en el mundo) y los beneficios para el jugador individual. Señala que el judo inicialmente solo incluía lanzamientos y explica la diferencia entre judo y ju-jutsu. Discute el papel de la competencia en el judo y el propósito de la práctica libre, randori, y explica que es una parte indispensable del deporte.

Además, no cubre el Atemi-waza , pero establece que el Atemi-waza incluye golpes, patadas, golpes y ataques con el puño, el pie, el codo, la rótula, el costado de la palma, el hombro o la cabeza, para atacar la vitalidad del oponente. puntos.

Por último, antes de entrar en detalle en cada técnica, el libro cubre algunos conceptos básicos de técnicas, como Tai-sabaki (control del cuerpo) y Hen-nou (adaptabilidad). Se puede suponer que las técnicas de lanzamiento tienen al menos tres fases: