Municipio de Cansahcab


El municipio de Cansahcab (en lengua maya yucateca : "Lugar de las cuatro cuevas blancas") es un pequeño municipio (146,90 km²) del estado mexicano de Yucatán ubicado aproximadamente a 50 km al sureste de la capital del estado de Mérida. [2]

Antes de la llegada de los españoles, la zona pertenecía al cacicazgo de Ah Kin Chel. Después de la conquista , el área pasó a formar parte del sistema de encomienda . Una de las encomenderas fue Bantulia Sosa de Rivero, a quien en 1700 se le encomendó el cuidado de 250 habitantes indígenas. [2]

Yucatán declaró su independencia de la Corona española en 1821 y en 1825, el área fue asignada al Municipio de Izamal . En 1913 fue designado municipio propio. [2]

El presidente municipal es elegido por un período de tres años. El cabildo cuenta con cuatro concejales, quienes fungen como Secretario y concejales de ecología, servicios públicos y seguridad pública. [4]

La cabecera del municipio es Cansahcab , Yucatán. Las demás áreas pobladas del municipio son Ayala, Ekbalám, Kancabchén, San Antonio Xíat, San Isidro, San Pedro, Santa María y Uchanchá. Las poblaciones significativas se muestran a continuación: [2]

Todos los años, del 14 al 16 de septiembre, Cansahcab celebra una feria anual o "fiesta del pueblo" durante la cual se instala una plaza de toros improvisada para albergar gran parte de las festividades que incluyen una charrería , corridas de toros y bailes folclóricos . [8] El 4 de octubre se celebra una fiesta en honor a San Francisco de Asís, patrón de la localidad. [2]