Carlos di Sarli


Carlos Di Sarli (7 de enero de 1903 - 12 de enero de 1960) fue un músico de tango , director de orquesta, compositor y pianista argentino .

Carlos di Sarli nació en la calle Buenos Aires 511 (ahora Yrigoyen) en la ciudad de Bahía Blanca , ubicada en el sur de Argentina . Fue el octavo hijo del inmigrante italiano Miguel Di Sarli, dueño de una armería, y de Serafina Russomano, hija del tenor Tito Russomano. Bautizado como Cayetano di Sarli de acuerdo con la sólida tradición católica de sus padres, luego cambió su nombre por el de Carlos. La música jugó un papel importante en la familia: Domingo, el hermano mayor de Carlos, era profesor en el conservatorio de música Williams en Bahía Blanca, Nicolás, otro niño mayor, se convirtió en un famoso barítono, y el hermano menor de Carlos, Roque, se convirtió en pianista. Carlos se formó en música clásica en el conservatorio donde enseñaba su hermano.

En 1916, trabajando en la tienda de su padre, sufrió un accidente que le costó un ojo [1]y que lo obligó a usar anteojos por el resto de su vida. Una vez recuperado del accidente, Carlos, de 13 años, se incorporó a una compañía de músicos ambulantes, recorriendo varias provincias y tocando música popular, incluidos tangos. Luego se mudó a Santa Rosa en la provincia de La Pampa donde un amigo de su padre, otro inmigrante italiano de nombre Mario Manara, era dueño de un cine y un club. Allí tocó el piano durante dos años, acompañando películas mudas e interpretando las primeras canciones de tango en el club. En 1919 regresa a Bahía Blanca y monta su primera orquesta, tocando en el Café Express en la esquina de las calles Zelarrayan y Buenos Aires, y en el Café Moka, en la calle O'Higgins. La orquesta también realizó giras en las provincias de La Pampa, Córdoba, Mendoza, San Juan y Salta. En 1923, Carlos y su hermano menor Roque se trasladaron a Buenos Aires.

Allí, con la ayuda de Alberico Spatola, compositor del tango El trece y director de la orquesta policial porteña, pudo integrarse a la banda de Anselmo Aieta . A principios de 1924, Carlos se incorporó a una orquesta dirigida por el violinista Juan Pedro Castillo, y más tarde, al trío de Alejandro Scarpino (el compositor de Canaro en Paris ). Acompañó a la actriz y cantante Olinda Bozán en sus grabaciones para el sello Electra y trabajó como parte de un sexteto en el cabaret Chantecler .

Por recomendación de José Pécora, violinista, se incorporó a la orquesta de Osvaldo Fresedo en 1926 y actuó en la noche inaugural del teatro Fénix del barrio porteño de Flores . Fresedo se convirtió en una influencia importante en la música de di Sarli y también en un buen amigo. El tango Viejo milonguero , que di Sarli compuso alrededor de 1927-28, estuvo dedicado a Fresedo. Fue por la misma época que Juan "Pacho" Maglio y José María Rizzutti grabaron el tango Meditación que di Sarli compuso hacia 1919 pero que nunca se grabó él mismo.

A finales de 1927 comienza a montar su propio sexteto u orquesta típica (José Pécora y David Abramsky al violín, César Ginzo y Tito Landó al bandoneón y Adolfo Kraus al bajo), dirigiéndolo desde detrás del piano que él mismo tocaba. Con la orquesta, di Sarli tocó en vivo en clubes y programas de radio en Radio Cultura y grabó para el sello RCA Victor. Además de instrumentales, grabó con los vocalistas Santiago Devincenzi (quien luego cambió su apellido a Devin), Ernesto Famá y Fernando Díaz. Estos cantantes fueron contratados solo para cantar los estribillos durante las actuaciones y no eran miembros constantes de su orquesta, a diferencia de los músicos. Entre el 26 de noviembre de 1928 y el 14 de agosto de 1931, grabó 48 pistas[2] incluyendo los tangos TBC de Edgardo Donato, Maldita de Antonio Rodio y Celedonio Flores, y lascomposiciones de Eduardo Arolas La guitarrita y Una noche de garufa .