carmen beuchat


Carmen Luz Beuchat Leiva (nacida el 27 de diciembre de 1941) es una artista, coreógrafa y bailarina chilena reconocida por su desarrollo de la danza posmoderna en los Estados Unidos durante las décadas de 1960 y 1970.

Carmen Beuchat nació en Santiago de Chile en 1941. Inició su carrera en danza clásica y moderna como alumna de Yerka Luksic, a los cuatro años de edad. [1] Continuó sus estudios en la Escuela de Danza de la Universidad de Chile con profesores como Patricio Bunster  [ es ] , Joan Turner y Sigurd Leeder . [2]

En 1964 formó Trío 65, la primera compañía chilena de danza independiente, con las bailarinas Gaby Concha y Rosa Celis. [3] Hacia fines de la misma década, emigró a los Estados Unidos, participando activamente en la escena artística de Nueva York . Miembro fundador del colectivo The Natural History of the American Dancer, [4] Carmen Beuchat desarrolló un vínculo entre su trabajo visual y coreográfico con un fuerte énfasis en la composición espacial, incorporando el uso de estructuras móviles en su coreografía, presentando su trabajo en espacios como 112 Greene St. Gallery, Whitney Museum , The Kitchen , Judson Church , Everson Museum of Art y elMuseo del Bronx , entre muchos otros. [5] [6]

Durante su vida, Carmen Beuchat ha colaborado con artistas como Juan Downey , Gordon Matta-Clark , Richard Nonas y Enrique Castro-Cid. [5] Fue asistente de Robert Rauschenberg , bailó en la primera compañía de Trisha Brown , [6] y en la Moving Earth Dance Company de Kei Takei . Participó en proyectos con Jaime y Alfonso Barrios y el fotógrafo Marcelo Montealegre.

En Chile es reconocida como la creadora del contact improvisation y otras técnicas de danza posmoderna. En plena dictadura militar , durante sus viajes a Chile en 1977 y 1985, realizó talleres de danza promoviendo una transformación estética en la escena local, promoviendo una filosofía de democratización en torno al cuerpo en movimiento. [7]

En la década de 1990 se radica en Chile, desempeñándose como directora de la Escuela de Danza de la Universidad ARCIS , y generando una serie de proyectos creativos y educativos en Santiago y Valparaíso . [6]


Dos no uno (1975)