Leibniz-Zentrum Moderner Orient


Leibniz-Zentrum Moderner Orient (ZMO) es un instituto de investigación alemán ubicado en Berlín, Alemania . Los investigadores se centran en un estudio comparativo e interdisciplinario de Oriente Medio , África , Eurasia , Sur y Sudeste de Asia . Uno de sus temas de investigación actuales es el estudio de las sociedades predominantemente musulmanas y sus relaciones con los vecinos no musulmanes. ZMO fue fundado en 1996 como un centro independiente de humanidades, cultura y ciencias sociales y está situado en el "Mittelhof", [1]que fue diseñado por Hermann Muthesius, en Berlín-Nikolassee. Bajo la dirección de Ulrike Freitag, el centro forma parte de la asociación “Geisteswissenschaftliche Zentren Berlin eV” (GWZ Berlin). [2] El programa de investigación ha sido financiado por el Senado de Berlín, la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) y el Ministerio alemán de Educación e Investigación . Desde el 1 de enero de 2017 ZMO forma parte de la Asociación Leibniz . [3] [4] [5]

El programa de investigación de ZMO actualmente abarca cuatro unidades de investigación interdisciplinarias y aprox. 35 investigadores científicos que trabajan aspectos de la historia y la cultura del “Oriente moderno” a partir del siglo XVI.

El programa de investigación de ZMO, titulado " Thinking through Translocal Entanglements: Perspectives from Asia, Africa, and the Middle East" (2020-2024) , explora y analiza las formas en que los actores sociales abordan y negocian tensiones y desafíos relacionados con diversos aspectos de la conectividad translocal. en su experiencia, percepción y práctica. [6]Esto se persigue con respecto al hecho de que sus propias comunidades están moldeadas (a menudo de manera característica) por historias específicas de dicha conectividad y las tensiones relacionadas con ella. En términos de dimensiones históricas, la investigación se concibe en el contexto de las redes globalizadoras, en gran medida desde la perspectiva de los agentes y las comunidades musulmanas (y sus respectivas contrapartes) de los siglos XVI al XXI. Otras dimensiones a explorar se refieren a experiencias existenciales y transformaciones de la práctica social; (re-) configuraciones espaciales; marcos conceptuales, visiones y revisiones dentro de tales enredos; relaciones económicas; y formaciones y reformas de lo religioso, lo legal y lo político.

Se trabaja con vistas a los siguientes cuatro focos temáticos principales, que constituyen el marco de las cuatro unidades de investigación correspondientes: 1. 'Edad y generación', [7] 2. 'Medio ambiente y justicia', [8] 3. 'Representaciones del pasado como fuerza movilizadora' [9] y 4. 'Religión y cultura intelectual en disputa'. [10]De este modo, el trabajo empírico sobre materiales específicos, archivos, observaciones de campo y textos se acompaña de reflexiones conceptuales, contribuyendo a debates teóricos relevantes. En particular, la atención a los marcos conceptuales y teorías de las regiones de estudio de ZMO juega un papel importante, ya que la investigación basada en ZMO también busca contribuir a superar el dominio del eurocentrismo en las humanidades y las ciencias sociales.

Al involucrar una variedad de disciplinas entre historia, antropología, estudios islámicos, ciencias políticas y más, la perspectiva de investigación de ZMO está cerca de los agentes translocales estudiados y su experiencia e interpretación a través del profundo conocimiento regional y la experiencia lingüística de sus investigadores. Muchos de ellos están cultivando relaciones a largo plazo en sus regiones de estudio, realizando investigaciones con socios relevantes o siendo originarios de las propias regiones. [6]

En su principal programa de investigación financiado por BMBF, el centro comprendía cuatro grupos de proyectos interdisciplinarios que trabajaban en diferentes aspectos históricos y culturales del "Mundo islámico" desde el siglo XVIII. Sobre la base de los programas anteriores de ZMO, la primera fase (2008-2013) del programa actual, " Mundos musulmanes - ¿Mundo del Islam?" , rastreó la condición global de los mundos de vida musulmanes de una manera más diferenciada.


Leibniz-Zentrum Moderner Orient