cerro castor


Cerro Castor es una estación de esquí en la ladera sur del monte Krund , [1] a 26 kilómetros (16 millas) de la ciudad de Ushuaia , en la provincia argentina de Tierra del Fuego . Sus pistas se pueden utilizar durante varios meses debido al clima frío de la región. [2] La temporada estándar se desarrolla entre junio y octubre, y es, gracias a la ubicación geográfica, la más larga entre los principales centros de esquí de Argentina. Cerro Castor es el centro de esquí más austral del mundo. [3]

Este importante centro de esquí fue inaugurado en 1999. [4] A partir de 2012, hay diez instalaciones de remontes en la estación, que permiten transportar hasta 9.500 personas por hora: cuatro telesillas de cuatro asientos , tres barras en T y tres alfombras mágicas . Cerro Castor cuenta con veintiocho pistas de nieve (con 600 hectáreas de superficie útil y un desnivel de 800 m), un snowpark , varios restaurantes y confiterías, instalaciones recreativas, refugios de montaña, una escuela de esquí, un servicio de primeros auxilios y un bosque de hayas de lenga . [5] Muchos de los senderos están armonizados por la Federación Internacional de Esquí . Además del esquí alpino clásico, el centro ofrece otras actividades como snowboard , skiboard , esquí de travesía , trineos , esquí de fondo y raquetas de nieve . [6]

En 2012 Cerro Castor fue sede de la Copa del Mundo FIS Freestyle Slopestyle , organizada por la Federación Internacional de Esquí (FIS), y competición clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 [7] Los resultados fueron los siguientes:

El Congreso y Copa del Mundo de Interski, organizado por la Asociación Internacional de Instructores de Esquí , tuvo como sede Cerro Castor del 5 al 12 de septiembre de 2015 y fue el primer evento realizado por esta asociación en el Hemisferio Sur. [8]


cerro castor