Cervantes, Lugo


Tenía una población de 1.973 en 2005 y tiene una superficie de 277 kilómetros cuadrados. Su punto más alto es Mustellar (1924 m), en la sierra de Ancares .

Hasta la segunda mitad del siglo XX esta parte de España estuvo aislada. Muchos asentamientos no tenían acceso por carretera ni electricidad y estaban aislados por la nieve en invierno. Las comunidades eran pequeñas y autosuficientes . Esta forma de vida se muestra en el pequeño museo de Piornedo que se encuentra en una palloza conservada .

Cervantes está situado en el paraje natural montañoso de Ancares en Lugo. En las inmediaciones se ubican los siguientes picos:

Estas elevaciones se encuentran en las cercanas sierras de A Trappe, Lóuzara, O Oribio, O Rañadoiro y O Piornal.

Los municipios de la sierra oriental de Lugo conforman la comarca gallega de Navia. Los municipios de Negueira de Muñiz, Navia, Cervantes y As Nogais son municipios íntegramente navianos.

Las tierras cervantinas de la sierra oriental albergan una rica flora. Del total de especies que existen en Galicia, que ronda las 2.200 especies y subespecies, sólo en la cercana sierra de O Courel se pueden encontrar 800 taxones, casi el 40% del total, en un área que representa el 1% de la superficie gallega. . El catálogo de Os Ancares, que incluye dos vertientes, consta de 1.028 especies y subespecies de plantas vasculares. Son 33 las especies de helechos que se sitúan en estos montes como clase 7 de riqueza pteridológica, de un máximo de 8. Esta es una de las zonas de mayor diversidad de helechos de España.


Castillo de Doiras, Cervantes