tití negro


El tití negro ( Cheracebus lugens ), es una especie de tití , un tipo de mono del Nuevo Mundo , de América del Sur . Se encuentra en Brasil , Colombia y Venezuela . Fue descrito en 1811 como Calicebus lugens . [2]

Esta especie tiene el área de distribución más grande de las especies de Cheracebus , que van desde el río Branco y el norte de Río Negro hasta las cuencas de los ríos Orinoco y Caquetá . [3]

La especie ha sido observada en la margen izquierda del río Guayabero , [4] , donde fue colectada en 1959 por Jorge Hernández Camacho, ambas en el Parque Nacional La Macarena , y recientemente fue observada por la bióloga colombiana Rocío Palanco al norte del Guayabero arriba del Parque Nacional La Cordillera de los Picachos . La especie se encuentra en la selva del Vichada entre los ríos Vichada y Guaviare y la población colombiana más septentrional se extiende al norte del río Vichada , llegando hasta el medio del río Tomo, donde probablemente se extiende hasta el alto Tomo, aunque esto debe confirmarse.

El tití negro no se encuentra en el bajo río Tomo o bajo Tuparro ni en la margen norte del bajo río Vichada , contrariamente al mapa de distribución de Hershkovitz. [5] [6] Este error se debe a la recolección de un espécimen por parte del ornitólogo inglés Cherrie alrededor de 1904 en Maipures , que pudo haber sido un animal cautivo obtenido en el pueblo, ya que esfuerzos extensos y concertados no lograron identificarlo para toda el área antes mencionada; [ investigación original? ] ni es conocido por los lugareños para esta área. Los monos titi más cercanos a Maipures en Colombia se encuentran en el río Tuparro medio y al sur del río Vichada inferior.[7]

El pelaje es generalmente negruzco mezclado con pardo oscuro y algunos pelos pardos rojizos en el dorso y los flancos. Las manos son blancas o amarillentas. [8]

Los grupos sociales están formados por una pareja monógama y uno o dos de sus crías. Un conteo de diez grupos en Vichada arrojó un promedio de 3.5 por grupo. [9] Ocasionalmente se ven grupos de cinco y también se pueden detectar individuos no apareados ("flotadores") de vez en cuando. Los jóvenes de segundo año suelen abandonar el grupo, aunque pueden llegar a tercero antes de irse. Estos animales jóvenes a veces aparecen, moviéndose periféricamente al grupo y luego desaparecen nuevamente para moverse solos.