Paradoja del tablero de ajedrez


La paradoja del tablero de ajedrez [1] [2] o paradoja de Loyd y Schlömilch [3] es una paradoja falsa basada en una ilusión óptica. Un tablero de ajedrez o un cuadrado con una longitud de lado de 8 unidades se corta en cuatro piezas. Esas cuatro piezas se usan para formar un rectángulo con longitudes de lado de 13 y 5 unidades. Por lo tanto, el área combinada de las cuatro piezas es 64 unidades de área en el cuadrado pero 65 unidades de área en el rectángulo, esta aparente contradicción se debe a una ilusión óptica ya que las cuatro piezas no encajan exactamente en el rectángulo, pero dejan un pequeño apenas visible espacio alrededor de la diagonal del rectángulo. La paradoja a veces se atribuye al inventor estadounidense de rompecabezas Sam Loyd (1841–1911) y al matemático alemánOskar Schlömilch (1832-1901)

Tras una inspección minuciosa, se puede ver que las cuatro piezas no encajan del todo, pero dejan un pequeño espacio apenas visible alrededor de la diagonal del rectángulo. Este espacio tiene la forma de un paralelogramo, que se puede comprobar mostrando que los ángulos opuestos son del mismo tamaño. [4]


paradoja del tablero de ajedrez
El dibujo ampliado y preciso muestra un espacio en el rectángulo en forma de paralelogramo
disección generalizada de un cuadrado usando números de Fibonacci
: , los triángulos son casi similares
disección sin desajuste de área
La paradoja de Hooper