Institución de jefatura (Ghana)


La institución de la jefatura en Ghana es un sistema que estructura y regula la actividad de los jefes locales (o monarcas ) en la sociedad y el estado de Ghana.

En la época precolonial, el liderazgo era el eje de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Desde la época colonial, la institución ha estado vinculada a la política ghanesa. Varios gobiernos -coloniales, civiles o militares- han intentado, de una forma u otra, influir en el papel de los jefes en los asuntos políticos. [1] La legislación que sustenta la institución de la jefatura en Ghana actualmente es la propia constitución de Ghana [2] (capítulos 270–277) y la ley de jefatura de 2008. [3]

Este sistema de jerarquía popular divide informalmente a los jefes entre la realeza y la nobleza , utilizando la escala comparativa europea de equivalencia: [5]

Son los monarcas propiamente dichos, que prevalecieron antes de la colonización con soberanía o completa autonomía (según el primado). Podemos dividir en:

La principal diferencia entre la nobleza y la realeza tradicional son los "taburetes" que estos últimos poseen, es decir, los tronos. Así como los títulos reales son muy diversos y varían de etnia a etnia, también lo son los de los nobles, pero al compararlos con las categorías básicas del estándar europeo occidental tenemos:

Se ha observado un fenómeno relativamente nuevo en Ghana, como en otras partes de África. Han comenzado a aparecer órdenes dinásticas relacionadas con los jefes reales y sus linajes. [8] [9] [ fuente poco fiable? ] Algunos ejemplos: