Chirocephalus marchesonii


Chirocephalus marchesonii es una especie de camarón hada de la familia Chirocephalidae . Es endémica del lago Pilato .

El Chirocephalus marchesonii fue observado por primera vez en 1954 por Vittorio Marchesoni, director del Instituto Botánico de la Universidad de Camerino, durante una excursión. Nuevos ejemplares fueron estudiados en 1957 por Ruffo y Vesentini, quienes establecieron que se trataba de una nueva especie de crustáceo. El nombre de Chirocephalus es en homenaje a su primer descubridor Vittorio Marchesoni.

Chirocephalus marchesonii se destaca fácilmente de otros branquiópodos gracias a su cuerpo largo, aproximadamente cilíndrico, así como a la falta de caparazón. Su cuerpo, que presenta un evidente metamerismo, está dividido en tres secciones: cabeza, tórax dotado de once pares de apéndices/aletas que también tienen función respiratoria, y abdomen que contiene los órganos reproductores: un saco de huevos en la hembra y dos penes de la misma longitud en el varón.

Estos crustáceos, cuya característica distintiva es que nadan boca arriba, forman parte del zooplancton. Se mueven haciendo movimientos de balanceo de los apéndices a lo largo de la caja torácica. Su posición de natación parece derivar de un fototropismo positivo.

La especie tiene una característica coloración rojo coral. El tamaño oscila para ambos sexos entre 9 y 12 mm.

Los huevos tienen forma esférica y en comparación con otras especies similares que se encuentran en Italia (C. kerkyrensis, C. salinus, C. sibyllae, C. diaphanous y C. ruffoi) se encuentran entre los más grandes, con un diámetro promedio de 0,43 mm.