Cladocora caespitosa


Cladocora caespitosa , comúnmente conocida como coral cojín , es un coral pétreo de la subclase Hexacorallia . [2] Esta especie forma el único arrecife de coral verdadero en el mar Mediterráneo .

Los pólipos son de un color granate claro, de unos 5 mm de diámetro y forman colonias en forma de cojín, en simbiosis con las algas Zooxanthella . Producen depósitos de carbonato cálcico que forman las estructuras de calcio en las que viven. Es el coral pétreo más grande del Mediterráneo , alcanzando hasta 50 cm de diámetro. C. caespitosa tiene una duración media de generación de unos 30 años. [1]

Esta especie es endémica del mar Mediterráneo, donde ya está atestiguada en el Plioceno superior . Es común en fondos rocosos entre algunos metros y 60 metros de profundidad. En la laguna marina de Veliko Jezero, en la reserva marina de la isla Mljet , Croacia, hay un pequeño arrecife de coral formado por C. caespitosa . Este es el único arrecife de coral verdadero del Mediterráneo. [3]

Las colonias crecen a través de la gemación , pero la especie se propaga a través del asentamiento de larvas parecidas al plancton en el lecho marino adecuado para la colonización.

Cladocora caespitosa está clasificada como en peligro de extinción en la lista roja de la UICN , principalmente en base a las recientes muertes masivas causadas por eventos de olas de calor en el Mediterráneo. [1]


Primer plano mostrando coralitos
Colonia fósil de Cladocora caespitosa de Acquafredda , Maratea , Potenza . Pleistoceno superior. La forma "tupida" de la colonia (imagen de la izquierda), la estructura externa y la estructura interna de los individuos (imágenes de la derecha) son visibles.