Colchagua (provincia histórica)


Colchagua fue una provincia (región) de Chile entre 1826 y 1976. Su capital estuvo ubicada en San Fernando durante la mayor parte de su existencia. Durante algunos años, Curicó y Rancagua fueron capitales de Colchagua.

La provincia fue una de las primeras ocho provincias originales de Chile (Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé) creadas por las leyes federales del 31 de enero de 1826. Su territorio comprendía las antiguas delegaciones de Colchagua, Curicó y Talca. [1] La provincia fue sancionada por la Constitución de 1828.

Durante sus primeros años, Colchagua estuvo dividida en los departamentos de San Fernando (cap. San Fernando ), Curicó (cap. Curicó ) y Talca (cap. Talca ).

En 1833, una nueva Constitución reorganizó el país, creando departamentos, subdelegaciones y distritos como entidades inferiores de las provincias. Posteriormente ese mismo año, por ley de agosto, se separa el departamento de Talca para crear la provincia de Talca , y en 1834 se crea el departamento de Caupolicán , con Rengo como capital.

Aunque el título de capital provincial fue disputado por San Fernando, Curicó y Talca, dependiendo de la residencia deseada del intendente, un decreto de septiembre de 1840 estableció a San Fernando como capital definitiva.

En 1865, el departamento de Curicó se separó de Colchagua, para crear la provincia de Curicó .