Protocolo de indexación común


El Common Indexing Protocol ( CIP ) fue un intento del grupo de trabajo FIND del IETF a mediados de la década de 1990 para definir un protocolo para el intercambio de información de índices entre servicios de directorio.

En el modelo de directorio X.500 , las búsquedas con alcance cerca de la raíz del árbol (por ejemplo, en un país en particular) fueron problemáticas de implementar, ya que potencialmente se necesitaría contactar a cientos o miles de servidores de directorio para manejar esa consulta.

Los índices contenían resúmenes o subconjuntos de información sobre individuos y organizaciones representados en un esquema de páginas blancas . Al fusionar subconjuntos de información de múltiples fuentes, se esperaba que un servidor de índices que contenga ese subconjunto pudiera procesar una consulta de manera más eficiente al encadenarla solo a algunas de las fuentes: aquellas fuentes que no contenían información no serían contactadas. Por ejemplo, si a un servidor que tiene la entrada base para un país en particular se le proporciona una lista de nombres de todas las personas en todas las entradas en ese subárbol de país, entonces ese servidor podría procesar una consulta en busca de una persona con un nombre en particular al encadenarlo únicamente a los servidores que contenían datos sobre dicha persona.

El protocolo evolucionó a partir de un trabajo anterior en el que se desarrollaba WHOIS ++, y estaba destinado a ser capaz de interconectar servicios tanto de las actividades en evolución de WHOIS como de LDAP .

Este protocolo no se ha implementado mucho recientemente, ya que los entornos de WHOIS y LDAP han seguido caminos de evolución separados. Las implementaciones de WHOIS generalmente se encuentran en registradores de nombres de dominio, y sus problemas de administración de datos se han abordado mediante especificaciones para la interconexión de registros de nombres de dominio, como CRISP . Por el contrario, las empresas que administran datos de identidad de empleados, clientes o estudiantes en un directorio LDAP han buscado protocolos de federación para la interconexión entre organizaciones.