Convenio sobre la marcación de explosivos plásticos


La Convención sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de detección es un tratado multilateral antiterrorista que tiene como objetivo prohibir y prevenir la fabricación o el almacenamiento de explosivos plásticos sin marcar .

Un estado que ratifica la Convención se compromete a prohibir la fabricación, almacenamiento, transporte o entrada de explosivos plásticos sin marcar en su territorio. Los explosivos plásticos no están prohibidos por el tratado, pero exige que cuando se produzcan se marquen con un marcador químico (especificado en el anexo técnico del tratado) que puede facilitar los propósitos de identificación en el futuro.

La Convención también establece una Comisión Técnica Internacional de Explosivos, que está compuesta por expertos en el campo de la fabricación y detección de explosivos. La Comisión puede proponer enmiendas al Anexo Técnico del tratado.

El Convenio se celebró en la Conferencia internacional sobre derecho aeronáutico de la OACI en Montreal el 1 de marzo de 1991. Entró en vigor el 21 de junio de 1998 después de haber sido ratificado por 35 Estados signatarios.

A octubre de 2018, la Convención ha sido ratificada por 155 estados, compuestos por 154 estados miembros de las Naciones Unidas más Niue .