Literatura costarricense


La literatura costarricense tiene sus raíces en la colonización y está marcada por influencias europeas. Debido a que Costa Rica es un país joven, su tradición literaria también lo es. La historia de la literatura costarricense se remonta a finales del siglo XIX.

Actualmente, la cronología más aceptada de la literatura costarricense es la propuesta por el profesor Álvaro Quesada Soto . Según Soto, desde las primeras publicaciones literarias en Costa Rica a fines del siglo XIX, hasta la actualidad, hay cinco períodos literarios, que tradicionalmente se denominan "generaciones". Sin embargo, estos períodos no son "generaciones" en el sentido literario tradicional. Así, los períodos de la literatura costarricense son los siguientes.

Estos son los escritores dentro del modelo del estado oligárquico liberal. La literatura de esta época se caracteriza por ser escrita durante un proceso de formación y consolidación de una conciencia nacional.

Se llama así por su vínculo con la revista Repertorio Americano de Joaquín García Monge. Durante este período hubo una crisis del régimen oligárquico liberal, por lo que la literatura de la época se caracteriza por nuevas formas de lenguaje, como el estilo grotesco, el humor feroz y corrosivo, la parodia y la sátira.

Durante esta época se implantó la socialdemocracia en Costa Rica. Fue una época de cuestionamientos y renovaciones, con importantes reformas sociales y una nueva concepción del Estado. Los principales temas literarios incluyeron problemas sociales, distribución de tierras y empresas transnacionales.

En este momento, la modernización y la industrialización se concretaron en Costa Rica. En la literatura de esta época la ciudad es el tema predominante.


Estante con libros costarricenses