Reserva Ecológica Cuxtal


La Reserva Ecológica Cuxtal (del idioma maya que significa "vida"). Se ubica en la zona sur del municipio Mérida , entre los 20° 47' y 20° 55' de latitud norte y los 89° 33 y 89° 40' de longitud oeste. La Reserva limita al norte con la ciudad de Mérida, al sur con la comisaría de Yaxnic y Texán Cámara, al este con el municipio de Kanasín y al oeste con la comisaría de San José Tzal y Ticimul. Aporta el 50% del agua de la Ciudad de Mérida y alberga 168 especies de aves, la mayoría migratorias, así como plantas, mamíferos, reptiles, invertebrados y anfibios. [3] Contiene 7 haciendas históricas, sitios arqueológicos, cenotes así como un campus de conservación de la naturaleza y de Ciencias Biológicas para la UADY.

Se reconoce la Zona Sujeta a la Conservación Ecológica Reserva Cuxtal como la primera Área Natural Protegida (ANP) promovida y decretada directamente por un municipio del estado de Yucatán durante el Ayuntamiento de Mérida 1991-1993. Su constitución como ANP fue aprobada por cabildo el 28 de junio de 1993 y su decreto fue publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el 14 de julio de 1993. De esta forma la Reserva se constituyó como la primera ANP de competencia gobierno municipal en Yucatán, situación que prevalece en la actualidad.

En diciembre de 2016 se constituyó formalmente la iniciativa denominada “Alianza por Cuxtal” constituida por organismos gubernamentales, instituciones educativas, asociaciones civiles y el sector privado, para impulsar acciones encaminadas al rescate y preservación de la Reserva.

En febrero de 2017 se publica el acuerdo que autoriza la creación del Organismo Público Desconcentrado Municipal para la Operación y Administración del Área de Preservación Ecológica de la Reserva Cuxtal. En meses posteriores se constituye su Consejo Rector, el Consejo Asesor y la Dirección Operativa, que favorecerán el funcionamiento, gestión y administración de la Reserva.

Tiene una superficie de 10.757 hectáreas. La Reserva limita al norte con la ciudad de Mérida, al sur con la comisaría de Yaxnic y Texán Cámara, al este con el municipio de Kanasín y al oeste con la comisaría de San José Tzal y Ticimul. Dentro de su territorio se encuentran dos comisarías: Dzununcán y Molas, siete subestaciones: Santa Cruz Palomeque, Tahdzibichén, Xmatkuil, San Pedro Chimay, San Ignacio Tesip, Hunxectamán, Dzoyaxché y un área conurbana con 10 colonias de la ciudad de Mérida pertenecientes a la Comisaría de Dzununcán, subcomisaría de Xmatkuil y tablones de San Antonio Xluch y Kanasín.

La zonificación es la herramienta que define las zonas o subzonas de la Reserva de acuerdo a criterios que permiten la identificación de unidades geográficas territoriales donde se aplican reglas específicas de uso de acuerdo a los requerimientos de protección, lo que hace más efectivo el proceso de conservación, sin menoscabo del potencial de manejo y sustentabilidad. aprovechamiento de sus recursos naturales.


Una Zonificación