Daniel R. Altschuler


Daniel R. Altschuler (Montevideo, 1944) es un físico uruguayo vinculado en su actividad profesional al radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico , del cual fue director de 1992 a 2003. [1] Es escritor, conocido por su labor de divulgación científica. , y es muy sensible a la distinción entre ciencia y pseudociencia. En 2010 recibió el premio Andrew Gemant del Instituto Americano de Física . [2]

Daniel Altschuler nació en Montevideo , Uruguay, hijo de inmigrantes alemanes. Creció hablando alemán en casa y español en la calle. Ingresó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en Uruguay y luego obtuvo una beca para continuar estudios en la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, donde obtuvo su título de bachiller en ingeniería.

Llegó a Puerto Rico en 1979 e ingresó a la facultad de la Universidad Interamericana en San Germán. En 1981 fue nombrado profesor del Departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, San Juan. En 1989 fue invitado a trabajar en el Radio Telescopio de Arecibo , [3] y en 1991 fue nombrado director de esa institución, cargo que ocupó hasta 2003. Luego dirigió la oficina de divulgación científica del Observatorio .

Completó sus estudios de posgrado en la Universidad de Brandeis en Waltham, Massachusetts, donde obtuvo un doctorado en física, luego de lo cual realizó estudios de posgrado en la Universidad de Maryland . Su investigación se relaciona con los cuásares y el hidrógeno en las galaxias .

Su preocupación por la falta de conocimiento científico en un amplio sector del público, y su gran interés por la divulgación científica, lo ha motivado a dar conferencias y charlas en todo el mundo (por ejemplo , Madrid , Johannesburgo , Montevideo ).

En 2010 recibió el premio Andrew Gemant del Instituto Americano de Física por su contribución a la educación científica. [2]


imagen de daniel altschuler