Daniel Cherniavsky


Daniel Cherniavsky (nacido el 16 de marzo de 1933 en Buenos Aires ) es escritor, director de cine, teatro, televisión y productor cultural argentino.

Fue conocido por la dirección del largometraje El Último Piso [1] ( El último piso  [ es ] [2] ), seleccionado para representar al cine argentino en el Festival de Cine de Cannes y la película El terrorista  [ es ] [2] ( The Terrorist [3] ), sobre hechos reales. Sus películas formaron parte de la nouvelle vague del cine argentino en los años 60 y en su producción artística, tanto cinematográfica como teatral, tuvo un fuerte contenido político e intelectual.

Se destacó por la dirección del largometraje El último piso, seleccionado para representar al cine argentino en el Festival de Cine de Cannes y la película El Terrorista, sobre hechos reales. Sus películas formaron parte de la nouvelle vague del cine argentino en los años 60 y en su producción artística, tanto cinematográfica como teatral, tuvo un fuerte contenido político e intelectual.

Sus películas, de lamentable destino, fueron perseguidas por la dictadura militar en Argentina (1976/1983). En televisión dirigió el consagrado actor argentino en "El teatro de Alfredo Alcón [4] ", programa ganador del Premio Martín Fierro de la TV Argentina y fue director artístico de diversos programas de televisión.

En Argentina, fundó el "Centro de Artes y Ciencias" donde se encargó de realizar importantes espectáculos musicales y actividades culturales, antes de partir hacia el exilio en Brasil. Es de esta época el trabajo con músicos como Chico Buarque de Holanda, Vinicius de Moraes, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa e intelectuales como Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Rodolfo Walsh , Tomás Eloy Martínez, Augusto Roa Bastos, que entre otros suman parte de su bagaje cultural.

Hijo de un emprendedor industrial y profesor de idiomas, que tenía 7 idiomas, su familia no tenía una relación estrecha con el arte. Comenzó como cineasta con tan solo 14 años, en una época (1947) en la que no había escuelas de cine en Argentina. Autodidacta, creó su propio programa de estudios y asistió a varias universidades como estudiante oyente. Buscó estudiar los temas que consideraba fundamentales y en los que un director de cine debería profundizar. A los 20 años dirigió un largometraje medio sobre un cuento escrito por él mismo. Su primer largometraje llegó a los 24 años, con la película "El Último Piso", escrita por él en sociedad con Tomás Eloy Martínez y Augusto Roa Bastos. Luego dirigió "El Terrorista" y coprodujo "Shunko". Comenzó como director de teatro en 1962,codirigió con Oscar Ferrigno la obra "Georges Dandin - El marido Confundido" de Molière. De 1963 a 1974 dirigió el "Centro de Artes y Ciencias de Buenos Aires", importante casa cultural que fomentó la discusión y la pluralidad de ideas, mediante la colaboración de artistas, músicos, filósofos, sociólogos y psicoanalistas, entre otras disciplinas. En 1974, tras un atentado con bomba, la actual dictadura militar cerró todas las instalaciones del "Centro de Artes y Ciencias", lo que le obligó a migrar su acción a la televisión. Finalmente, en 1976, acosado por la represión militar, se exilió a Brasil donde vivió durante 40 años y continúa su carrera artística. Está casado con la psicoanalista Magdalena Ramos con quien comparte tres hijas: "mía (Andy),“Tuya” (Carolina) y “nuestra” (Victoria) ".