De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
El delta del río Amazonas no muestra nubes sobre las aguas del río porque el agua no es un fluido diatermano.

La diatermancia (de "dia" a través y "thermē" calor ) es la propiedad de algunos fluidos que permite que los rayos de luz los atraviesen sin que ellos mismos se calienten. Por tanto, un fluido diatermano es " permeable " al calor. [1] ). La diatermancia fue descrita por primera vez por el físico y químico alemán Heinrich Magnus en el siglo XIX ( [2] ). El aire atmosférico es diatermano; por lo tanto, el aire no se calienta con la luz del sol, sino con el calor de onda larga reflejado por el suelo y, especialmente, por el agua en la superficie de la Tierra. El agua, por el contrario, no es diatermana y se calienta directamente con la luz solar.

Calentamiento atmosférico de las aguas oceánicas

Temperatura del agua superficial del océano Pacífico nororiental

El calor atmosférico proviene de la radiación de onda larga del suelo y, principalmente, de la superficie del agua (océanos, lagos, ríos), ya que el agua no es un cuerpo diatermano y cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. La diatermancia causa hundimiento en superficies húmedas o de agua. Esto se debe a que estas áreas tienden a absorber la radiación de calor directamente del Sol pero muy lentamente y también emite esta radiación a la atmósfera muy lentamente. Por lo tanto, las corrientes oceánicas frías tienen cielos muy despejados, sin nubes, porque el hundimiento del aire frío y pesado evita o limita la convección ya que son procesos opuestos.

Referencias

  1. ^ [1]
  2. ^ Magnus escribió inicialmente cuatro artículos sobre diatermancia [2] )

Enlaces externos

  • Medios relacionados con la diatermancia en Wikimedia Commons