Enrico Albanese


Enrico Albanese (11 de marzo de 1834, en Palermo - 5 de mayo de 1889, en Nápoles) fue un cirujano italiano que vivió durante el Risorgimento italiano y se destacó en el campo de la Ortopedia y Traumatología . Obtuvo el título de médico en 1855 y al año siguiente fue a Florencia para terminar sus estudios, bajo la dirección de M. Bufalini, G. Pellizzari y F. Zannetti. Después de unos años volvió a su ciudad natal, donde asistió a la escuela de Giovanni Gorgone , un reconocido profesor de Anatomía y catedrático de Cirugía Clínica.en la Universidad de Palermo. Enrico Albanese también fue amigo íntimo de Giuseppe Garibaldi , con quien compartía muchos ideales y objetivos políticos; de hecho participó en la “ Expedición de los Mil ” en 1860. También tomó parte en el intento de liberación de Roma y durante la “ batalla de Aspromonte ” el 29 de agosto de 1862 fue llamado a curar una grave herida en el pie del general Garibaldi. En 1865 asumió la dirección del Hospital Civil de Palermo y también fundó una sala de pediatría y un quirófano antiséptico , uno de los primeros en seguir a Joseph Lister .las teorías de Posteriormente en 1869 dirigió la gaceta hospitalaria que se convirtió en el principal medio publicitario del hospital. Solo después de la muerte de Gorgone en 1868, fue llamado a ocupar su lugar en la Cátedra de Cirugía Clínica . En 1873 se comprometió a la fundación y organización de un edificio hospitalario para niños, llamado “Ospizio Marino”, donde se trataban enfermedades como el raquitismo, la espondilitis y la escrófula. La actividad científica de Enrico Albanese fue particularmente intensa. Podemos recordar sus estudios en trasplante epidérmico, transfusión de sangre , hemostasia preventiva en cirugía y también los procedimientos quirúrgicos que experimentó, como la Astragalectomía y la resección de hombro. Murió en Nápolesa la edad de 55 años el 5 de mayo de 1889 y fue enterrado en el cementerio de Santa Maria di Gesù (Palermo). Su tumba está cubierta por una gran lápida realizada en un tipo de mármol llamado “pietra di Caprera ”, donada por Garibaldi en señal de amistad y agradecimiento.