Euborellia brunneri


Esta especie fue descrita originalmente por Heinrich Wolfgang Ludwig Dohrn , como Forcinella brunneri , en 1864 a partir de un espécimen hembra recolectado por Brunner en Adelaida, Australia . En 1905 , se pensó erróneamente que un espécimen macho, también del sur de Australia , era una nueva especie y Malcolm Burr lo nombró como el sinónimo Gonolabis verhoeffi (y poco después conocido como Anisolabis verhoeffi ). La especie ahora se coloca en el género Euborellia , y por lo tanto se llama Euborellia brunneri . [2]

Euborellia brunneri es áptera y sexualmente dimórfica en términos de tamaño. Es nativo de las regiones costeras del este de Australia; específicamente, ocurre en los estados de Victoria , Tasmania , Australia del Sur , Nueva Gales del Sur y Queensland . [2] E. brunneri tiende a ocultarse debajo de los detritos de las plantas y otros desechos en lugares oscuros y húmedos. Los individuos son en su mayoría nocturnos y solitarios, pero pueden encontrarse en abundancia cuando las condiciones del hábitat son adecuadas. [3] [4] [5] [6] [7]

La ecología del comportamiento de E. brunneri fue objeto de investigación que dio lugar a varias publicaciones científicas, principalmente escritas por Emile van Lieshout y Mark Adrian Elgar . [3] [4] [5] [6] [7]