Faucher de Saint-Maurice


Narcisse Henri Édouard Faucher (18 de abril de 1844 - 1 de abril de 1897) fue un autor, periodista, oficial del ejército y político canadiense que publicó libros con el nombre de Faucher de Saint-Maurice .

Faucher nació en Québec . Su padre, Narcisse-Constantin Faucher, era abogado y señor de Beaumont, Vincennes y de Montapeine . Su madre era Catherine-Henriette Marcier. [1] Fue educado en el Séminaire de Québec y en el Collège de Sainte-Anne-de-la-Pocatière .

En 1864 se sumó al conflicto de México y se convirtió en capitán de la 4.ª de tiradores mexicanos. Posteriormente, fue ayudante de campo del general el vizconde Courtois Roussel d'Hurbal . Sirvió durante la guerra, participando en 11 batallas, 32 enfrentamientos menores y en los sitios de Oaxaca y Satillo; en este último, fue hecho prisionero y sentenciado a ser fusilado, pero, en cambio, fue canjeado. Estando en México, conoció a Honoré Beaugrand .

Regresó a Canadá en 1866 y durante los siguientes catorce años fue secretario del consejo legislativo de la provincia de Quebec. En 1874 comenzó a esforzarse más en escribir. En 1881 fue elegido representante de Bellechasse en la asamblea legislativa de Quebec como conservador ; fue reelegido en 1886 pero derrotado en 1890.

Fue comisionado en 1881 de la provincia de Quebec en el tercer Congreso y Exposición Geográfica en Venecia, y mientras estaba en Europa fue nombrado caballero de la Legión de Honor por los servicios prestados a Francia en la prensa canadiense. También había sido creado caballero de la Orden Imperial de Guadalupe por Maximiliano, y recibió la medalla de la campaña de México de manos de Napoleón III.

Fue editor de Le journal de Québec (1883-5) y luego escribió para Le Canadien (1885-6). Contribuyó en gran medida a la prensa de periódicos en Francia, Canadá y los Estados Unidos.