Oficina Federal de Prisiones


La Oficina Federal de Prisiones ( BOP ) es una agencia federal de aplicación de la ley de los Estados Unidos dependiente del Departamento de Justicia responsable del cuidado, la custodia y el control de las personas encarceladas.

El sistema penitenciario federal había existido durante más de 30 años antes de que se estableciera la Oficina. Aunque sus alcaides funcionaban de manera casi autónoma, el Superintendente de Prisiones, un funcionario del Departamento de Justicia en Washington, estaba nominalmente a cargo de las prisiones federales, [3] comenzando con la aprobación de la "Ley de las Tres Prisiones" en 1891, que autorizó las primeras tres penitenciarías federales: USP Leavenworth , USP Atlanta y USP McNeil Island con supervisión limitada del Departamento de Justicia. [4]

Hasta 1907, los asuntos penitenciarios estaban a cargo del Agente General del Departamento de Justicia , responsable de las cuentas del Departamento de Justicia, la supervisión de las operaciones internas y ciertas investigaciones criminales, así como las operaciones penitenciarias. En 1907, se suprimió el Agente General y sus funciones se distribuyeron entre tres nuevas oficinas: la División de Cuentas (que evolucionó a la División de Administración de Justicia); la Oficina del Examinador Jefe (que se convirtió en 1908 en la Oficina de Investigaciones y, a principios de la década de 1920, en la Oficina Federal de Investigaciones ); y la Oficina del Superintendente de Prisiones y Prisioneros, más tarde llamada Superintendente de Prisiones (que se convirtió en 1930 en la Oficina de Prisiones).

La Oficina de Prisiones fue establecida dentro del Departamento de Justicia el 14 de mayo de 1930 por el Congreso de los Estados Unidos , [5] y se encargó de la "administración y regulación de todas las instituciones penitenciarias y correccionales federales". [6] Esta responsabilidad abarcaba la administración de los 11 penales federales en funcionamiento en ese momento. A fines de 1930, el sistema se había expandido a 14 instituciones con 13.000 reclusos y una década después, en 1940, el sistema tenía 24 instituciones con 24.360 reclusos.

El estado de Alaska asumió la jurisdicción sobre sus correccionales el 3 de enero de 1959, utilizando el Departamento Correccional de Alaska . Antes de convertirse en estado, la BOP tenía jurisdicción correccional sobre Alaska. [7]

Como resultado de la Ley de Reforma de Sentencias de 1984 y la legislación posterior que impulsó sentencias más largas, menos discrecionalidad judicial y sentencias más duras por delitos relacionados con las drogas, la población federal de reclusos se duplicó en la década de 1980 y nuevamente en la década de 1990. El aumento de la población se ha desacelerado desde principios de la década de 2000, pero la población de reclusos federales continúa creciendo. [8]


El edificio de la Junta del Banco Federal de Préstamos para la Vivienda , que alberga la oficina principal de la Oficina Federal de Prisiones en Washington, DC
El Centro Médico de Estados Unidos para Prisioneros Federales , una unidad para presos varones que requieren atención médica.
Penitenciaría de los Estados Unidos, Terre Haute , la ubicación del corredor de la muerte federal para hombres y la cámara de ejecución federal