Fernando Carbone Campoverde


Fernando Ignacio Carbone Campoverde (nacido el 14 de marzo de 1959) es un médico cirujano peruano. Fue Ministro de Salud del Perú de 2002 a 2003.

Fernando Carbone Campoverde es hijo de Juan Carbone Fossa y Nelly Campoverde Ayres. Estudió en el Colegio San Agustín de Lima, ingresando posteriormente a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos , donde estudió medicina.

Entre 1995 y 2000 fue miembro de la Comisión de Familia de la Conferencia Episcopal Peruana. Entre 1998 y 1999 fue miembro de la Comisión de Ética del Colegio Médico del Perú . Colaboró ​​con la Comisión Gubernamental de Planificación del Perú Posible en el 2000 y fue miembro de la Comisión de Transferencia del Sector Salud en el 2001. Desde 1990 es consultor y disertante en los temas de pobreza, desarrollo, planificación familiar, cooperación internacional, planeación estratégica y desarrollo organizacional.

Fue Viceministro de Salud del Perú entre 2001 y 2002 y Ministro de Salud entre 2002 y 2003. Actualmente se desempeña como coordinador de proyectos de Medicus Mundi International en Perú.

Carbone completó una serie de grandes proyectos como Ministro de Salud peruano. En 2002 Carbone emitió una propuesta de reformas para sustituir la Ley General de Salud, limitando en el proceso varios derechos reproductivos. Esto incluyó su extensión de los derechos legales a los óvulos fertilizados desde el momento de la concepción, una propuesta que recibió muchas críticas. Otro objeto de críticas fue que se abstuvo de distribuir la píldora del día siguiente en todo el país, a pesar de las demandas de varias ONG. [1]

Un informe oficial de 2002 de Carbone sugirió que el gobierno de Alberto Fujimori había estado involucrado en las esterilizaciones forzadas de casi 250.000 personas entre 1996 y 2000, en su mayoría mujeres indígenas. [2]