Fonadhoo (Atolón de Laamu)


La isla tiene tres pueblos: Barasil (más al norte), Medhuavah (en el medio) y Kurigam (más al sur). La población de la isla era de alrededor de 2000 en 2013.

La mayor parte de la historia (geológica y de comportamiento) de Fonadhoo y su gente no ha sido registrada. La isla se considera Gaamathee Rah, una isla formada en una montaña de coral, frente a un lado de la bahía (Etherevari) y el otro lado al mar abierto (Fuhtaru-Huvadhoo Kandu). Se cree que la isla tiene una rica cultura y está muy relacionada con la historia de las Maldivas. Los lugares históricos importantes de la isla incluyen la Mezquita del Viernes Viejo, algunas tumbas protegidas (Magbarah) y mezquitas y cementerios antiguos en muchas partes de la isla.

La isla está a 258,97 km (161 mi; 140 nmi) al sur de la capital del país, Malé . [2] Al ser la capital administrativa del atolón Laamu, el ambiente es vibrante con mucha vegetación.

La mayoría de las personas son funcionarios o trabajan en el aeropuerto nacional de Kadhdhoo o en el complejo pesquero de Maandhoo. Algunos son pequeños agricultores y otros autónomos. En la actualidad y desde la última década no existen barcos de pesca en mar abierto. Existen algunos propietarios de botes con pequeños botes de pesca de arrecife y dos botes que cargan mercancías hacia y desde Malé. La isla tiene un ingreso per cápita bajo pero tiene un flujo regular de ingresos que contribuye a su lento progreso.

Desde los días de Bodu Madharusa, la isla ha tenido una escuela pública que incluye los grados 1 a 12. Hay otros dos preescolares (preescolar arafa en Medhuavah y preescolar Barru en Barasil). La isla tiene un nivel medio de educación con muy pocos títulos y maestrías y ningún doctorado hasta la fecha.

Una de las personalidades importantes de Fonadhoo es Abdul Kareem Kaleyfaanu de Finivaage. Estuvo entre el primer grupo de estudiantes de Dhaarul Igama (دارالأقامۃ). Sirvió al gobierno durante 48 años. Dentro de este período, sirvió sinceramente como Bodu Katheebu (Jefe de la Isla) durante 37 años. Cuando murió el 31 de julio de 2004, era un pensionado estatal que ocupaba el cargo de Raajjethereyge Khaassa Eheetheriyaa (Enviado especial de los isleños) en el Ministerio de Administración de Atolones (ahora Ministerio del Interior). Contribuyó a la literatura de Maldivas escribiendo artículos de diferentes géneros para la revista Faithoora y varios poemas. Gran parte de su obra no está publicada. Estaba casado con Aminath Ahmed (Aimina Manike) y tenía 7 hijos y 13 nietos.