Germán Pinel


Su padre, Pierre Pinel, era laudista, al igual que varios otros miembros de la familia (especialmente su hermano menor, François Pinel ) y sus tres hijos, Jean-Baptiste, Jean y Séraphin. [1]

Germain fue citado como maestro de laúd en 1630. Entró al servicio de Margarita de Lorena , duquesa de Orleans, en 1645. A partir de 1647, fue llamado para enseñar laúd al joven Luis XIV , de 9 años.

Fue uno de los músicos de la Cámara del Rey para laúd y tiorba a partir de 1656. Con salarios de hasta 2000 livres tournois , fue uno de los músicos de referencia. Su sucesión demuestra que tenía un estilo de vida muy cómodo.

En 1658, su puesto pasó a su hijo Séraphin, quien, a pesar de su prometedor debut, ya no apareció como laudista tras la muerte de su padre en 1661.

Nos han llegado más de 80 piezas para laúd y un preludio sin compás para tiorba atribuido a Pinel. Un tercio de estos trabajos provienen del manuscrito Ms. Schwerin 641, escrito c. 1651. Fue escrito a dos manos, una de las cuales podría ser la del propio Pinel.

Es citado por el maestro de Mary Burwell, [2] quien dijo de él, después de su muerte, que "su obra era alegre y melodiosa, componía sus obras con gran facilidad". El mismo Ennemond "Old" Gaultier lo citó como uno de los maestros de su tiempo.