gus reyes


Reyes comenzó sus estudios musicales a la edad de 8 años. Su padre, Jesús Gustavo Ramírez Ávila (Estudiante de Andrés Segovia 1893-1987) fue su primer maestro en música.

Durante sus primeros años Reyes formó parte de varios Coros de Música Sacra, todos dirigidos por Phillipe H. Tolón, quien era el Violín Principal de la Orquesta de la Ópera de Bellas Artes (México) en ese momento. Se convirtió rápidamente en solista y realizó giras durante muchos años. Posteriormente, Reyes comenzó sus estudios en importantes instituciones musicales, finalizando con su postulación al "Instituto Cardenal Miranda" en 1995, donde estudiaba música.

Maestros mexicanos como Xavier Gonzalez Tezcucano, Luis Armando Elias Chain, Philippe H. Tolon, Juan Trigos, Jorge Torres Sáenz, Jaime Uribe, Eduardo Gamboa habían sido parte de su formación. Reyes estudió las carreras de Composición, Dirección Orquestal y Coral y Musicología.

Mientras estudiaba, Reyes tuvo la oportunidad de comenzar a escribir música para películas de bajo presupuesto, haciendo casi 20 de ellas. Esas películas se pierden en el tiempo, sin embargo siguió escribiendo música para este tipo de producciones casi todo su tiempo en la universidad.

Ejemplos de la música de Reyes en la industria cinematográfica mexicana son "Magnicidio" (2002), "El Ultimo Evangelio" (2008), "El Ultimo País Mágico" (2005), "El Secreto" (2010), "El lado oscuro de la luz" (2014), "El Entrenador" (2014), "El Charro de Toluquilla" (2016).

Reyes ha colaborado con Andres Sanchez-Maher en "Mexican Gangster" (2014), "El Charro de Toluquilla" (Tribeca 2016), "I Dream in Another Language" (Ganadora del Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance 2017), la Película Documental “Ayotzinapa, El Paso de la Tortuga” (Ganadora del Premio del Público y de la Prensa en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2018), la Serie de Netflix - Univision TV “El Chapo”, “El Complot Mongol”, Serie de Amazon Prime Video “Falco” y la serie original de Netflix "Control Z".