Hope Sabanpan-Yu


Hope Sabanpan-Yu es una escritora y poeta de cuentos de la ciudad de Cebú , Filipinas . Obtuvo su doctorado en Literatura Comparada de la Universidad de Filipinas Diliman y su Maestría en Artes en Inglés de la Universidad de Calgary (Canadá).

Hope es el actual Director [1] del Centro de Estudios Cebuano de la Universidad de San Carlos. También se desempeña como coordinadora de Visayas central del Comité Nacional de Artes Literarias (NCLA). [2] Es la secretaria de la Asociación de Estudios de la Mujer de Filipinas (WSAP). Miembro de Women in Literary Arts (WILA) y Bathalan-ong Halad sa Dagang (Bathalad), [3] Hope escribe tanto en cebuano como en inglés. Su poesía ha sido publicada en varias colecciones: Paglaum (2000), Ang Tingog ni Maria (2001), Beads (2002) y Mga Dad-onon sa Biyahe.(2004). Editó dos antologías de entrevistas con escritores de Cebuano, Kapulongan: Conversaciones con escritores de Cebuano (2008), [4] y Kulokabildo: Diálogos con escritores de Cebuano (2009) [5], publicadas por el Centro de Estudios de Cebuano de la USC. Fue coeditora de Small wonder: a collection of essays (2010) [6] publicado por USC Press. Editó la colección de poesía Canto Voice (2013) [7] del fallecido Cornelio Faigao y también coeditó Brown Child: The Best of Faigao Poetry and Fiction (2013) [8] con Erlinda Alburo, publicado por USC Press.

Hope también ha traducido a varios autores de ficción cebuana. Mila's Mother (2008), [9] publicado por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes, es una traducción de la novela serializada de Austregelina Espina-Moore titulada Ang Inahan ni Mila . Men at Sea and other stories (2009), [10] también publicado por la NCCA, es una traducción de la colección de cuentos Binuhat sa lawod ug uban pang mga sugilanon de Gremer Chan Reyes . Crack Shot and other Stories (2010), [11] una traducción de la colección de cuentos de Ernesto D. Lariosa Hingigo ug uban pang mga sugilanonfue publicada por la USC Press junto con Donde crece el árbol de fuego (2010), novela de Austregelina Espina-Moore. USC Press publicó dos de sus volúmenes traducidos, Reawakened Bliss (2011, con Haidee Palapar), [12] una colección de ficción corta de Gardeopatra Quijano y Hunger in Nayawak y otras historias (2012, con Trizer Mansueto), [13] una compilación de La ficción premiada de Lamberto Ceballos. Editó la colección de Temistokles Adlawan Porque el amor no es ciego (2012), [14] traducida por Merlie Alunan, y también tradujo otra novela de Austregelina Espina-Moore House of Cards (2013), [15]ambos fueron publicados por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes.

En 2007, la tesis doctoral de Hope recibió el premio a la mejor tesis de la Universidad de Filipinas. Posteriormente fue publicado por University of the Philippines Press como Women's Common Destiny: Maternal Representations in the Serialized Cebuano Fiction of Hilda Montaire and Austregelina Espina-Moore (2009). [16] Recibió el prestigioso premio Lourdes Lontok-Cruz por excelencia en investigación el 30 de abril de 2010. Sus otros trabajos académicos son Bridging Cultures: The Migrant Philippine Woman in the Works of Jessica Hagedorn, Fatima Lim-Wilson and Sophia Romero (2011 ), [17] Institucionalización de la maternidad (2011), [18] La madre controladora (2014) [19]y The Other (ed) Woman: Critical Essays (2014) publicado por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes.