Hukbalahap


El Hukbong Bayan Laban sa Hapon ( literalmente , 'Ejército Popular Contra los Japoneses'), más conocido por las siglas Hukbalahap (los Huks ), fue un movimiento guerrillero comunista formado por los granjeros de Luzón Central . Originalmente se formaron para luchar contra los japoneses , pero ampliaron su lucha en una rebelión contra el gobierno filipino , conocida como la Rebelión de Hukbalahap , en 1946. Fue sofocada a través de una serie de reformas y victorias militares por parte del Secretario de Defensa , y más tarde Presidente, Ramón Magsaysay . [2]

Se construyó un monumento dedicado a los Huks en Cabiao, Nueva Ecija , para honrar sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial. [3]

Constituido en marzo de 1942, el Hukbalahap iba a formar parte de un amplio frente unido de resistencia a la ocupación japonesa de Filipinas . [4] : 31  Esta intención original se refleja en su nombre: "Hukbong Bayan Laban sa mga Hapon" , que significa "Ejército Popular Contra los Japoneses".

Para 1950, el Partido Comunista de Filipinas (PKP) había resuelto reconstituir la organización como el brazo armado de un partido revolucionario, lo que provocó un cambio en el nombre oficial a Hukbong Mapagpalaya ng Bayan , [4] : ​​44  (HMB) o " Ejército Popular de Liberación", probablemente en emulación del Ejército Popular de Liberación de China .

A pesar de este cambio de nombre, el HMB continuó siendo conocido popularmente como Hukbalahap , y la prensa de habla inglesa continuó refiriéndose a él y a sus miembros, indistintamente, como los "Huks" durante todo el período entre 1945 y 1952.

El movimiento Hukbalahap tiene raíces profundas en la encomienda española , un sistema de subvenciones para recompensar a los soldados que habían conquistado la Nueva España , establecido en 1570. Esto se convirtió en un sistema de explotación. En el siglo XIX surge el latifundismo filipino, bajo la colonización española , y con él, nuevos abusos. [5] : 57 


Tarjeta de veterano de Hukbalahap