De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Ignace Reiss (1899 - 4 de septiembre de 1937) - también conocido como "Ignace Poretsky", [1] "Ignatz Reiss", [2] "Ludwig", [3] "Ludwik", [1] "Hans Eberhardt", [4 ] "Steff Brandt", [5] Nathan Poreckij, [6] y "Walter Scott (un oficial de la inteligencia militar de EE. UU.)" [7] - fue uno de los "Grandes ilegales" o espías soviéticos que trabajaban en terceros países. donde no eran ciudadanos a finales de los años veinte y treinta. [8] Era conocido como nevozvrashchenec ("irrecuperable").

Un equipo de la NKVD lo asesinó el 4 de septiembre de 1937 cerca de Lausana , Suiza , pocas semanas después de que declarara su deserción en una carta dirigida a Joseph Stalin . [9] [10] Fue amigo de toda la vida de Walter Krivitsky ; su asesinato influyó en el momento y el método de la deserción de Whittaker Chambers unos meses después.

Carrera [ editar ]

Vida temprana [ editar ]

El hermano de Reiss murió en la Guerra Polaco-Soviética en 1920 (aquí, los soldados polacos muestran banderas de batalla soviéticas capturadas después de la Batalla de Varsovia )

Reiss nació Nathan Markovich Poreckij [6] en 1899 en Podwołoczyska (hoy Pidvolochysk ), [11] [12] luego en Galicia , Austria-Hungría , justo al otro lado del río desde Volochysk , luego en Podolia , Rusia zarista (ahora ambos en Ucrania ). Su madre era una judía lituana del otro lado del río y su padre no era judío. [13] Su padre tenía a su hermano mayor y lo educó en Lwow.(actual Lviv), la capital provincial. Allí, formó amistades de por vida con varios otros niños, todos los cuales se convertirían en espías comunistas comprometidos . Estos chicos incluían a Kalyniak, Willy Stahl, Berchtold Umansky ("Brun"), su hermano Mikhail Umansky ("Misha", más tarde "Ilk"), Fedia (más tarde "Fedin") y el joven Walter Krivitsky (nacido Samuel Ginsberg). Durante la Primera Guerra Mundial , los amigos viajaron cuando pudieron a Viena, donde se reunieron alrededor de Fedia y su novia Krusia. El nombre Krusia (también "Kruzia") se convirtió en un nombre en clave entre estos amigos en años posteriores. Reiss también visitó Leipzig , Alemania , para reunirse con socialistas alemanes: allí conoció a Gertrude Schildbach, quien más tarde ayudó a su asesinato. Obtuvo un título de la Facultad de Derecho de la Universidad de Viena . [6] En 1918, regresó a su ciudad natal, donde trabajó para el ferrocarril. Su hermano mayor murió durante la guerra polaco-soviética en 1920 . [1]

Cuarto Departamento: "Ludwig" [ editar ]

Reiss recibió la Orden de la Bandera Roja (aquí, primera variante, sobre tela roja (1918-1924))

A principios de 1919, Reiss se unió al recién formado Partido Comunista Polaco (Partido Comunista de los Trabajadores de Polonia o KPRP), ya que su ciudad natal se había convertido en parte de la Segunda República Polaca . El KPRP se adhirió estrechamente a las políticas de Rosa Luxemburg . Julian Marchlewski (también conocido como "Karski") representó al KPRP en el 1er Congreso del Komintern en marzo de 1919. [1]

En el verano de 1919, había recibido una citación para Viena , Austria , donde pasó rápidamente de trabajar con agencias de la recién formada Comintern al "Cuarto Departamento del Estado Mayor", que se convirtió en el GRU soviético . Luego dirigió el trabajo del partido en Polonia. Allí conoció a Joseph Krasny-Rotstadt , un amigo tanto de Rosa Luxemburg (ya muerta) como (más importante) de su compañero polaco Felix Dzerzhinsky . Habiendo luchado en la Revolución Bolchevique , Krasny ya estaba dirigiendo propaganda para Europa del Este. Durante este tiempo, Reiss publicó algunos artículos como "Ludwig" en una de las publicaciones de Krasny, llamada The Civil War .

A principios de 1920, Reiss estaba en Moscú, donde conoció y se casó con su esposa, Elisabeth (también "Elsa"). Durante la guerra ruso-polaca en 1920, Willy Stahl y él recibieron su primera asignación, Lwow, donde distribuyeron literatura bolchevique ilegal. En 1921, cuando adoptó el alias de "Ludwig" (o "Ludwik" en las memorias de su esposa), Reiss se había convertido en un espía soviético, originalmente para la GPU / OGPU y más tarde para la NKVD . En 1922, volvió a trabajar en Lwow, esta vez con otro amigo de Fedia y Krusia de Viena, Jacob Locker. Elisabeth también estaba en Lwow. Reiss fue arrestado y acusado de espionaje, que conllevaba una sentencia máxima de cinco años. De camino a la prisión, Reiss escapó de su tren en Cracovia , para no volver nunca a Polonia.[1]

De 1921 a 1929, Reiss sirvió en Europa Occidental, particularmente en Berlín y Viena. En Berlín, entre los invitados de la casa se encontraban Karl Radek y Larissa Reisner , ex esposa de Fedor Raskolnikov (un oficial naval que relató la rebelión de Kronstadt ). [14] En Viena, los amigos incluían a Yuriy Kotsiubynsky , Alexander Schlichter , Angelica Balabanov , Paul Ruegg , Ivan Zaporozhets, Alexander Lykov y Emil Maurer . En Amsterdam, Reiss y su esposa conocieron a Henriette Roland-Holst , Hildo Krop , PrincessJuliana de los Países Bajos , "Profesor Carvalho", "HC Pieck" ( Henri Pieck ) y, lo más importante, "Henricus" o "Henryk Sneevliet" ( Henk Sneevliet ). [1] En este mismo período, Richard Sorge llevó a Hede Massing a Reiss para que lo entrenara. [3]

En 1927, regresó brevemente a Moscú , donde recibió la Orden de la Bandera Roja . De 1929 a 1932, Reiss sirvió en Moscú, donde trabajó en un puesto nominal de la sección polaca del Komintern , ya marginado como "extranjero" (no ruso). Entre las personas que Reiss y su esposa conocían en ese momento estaban Richard Sorge (también conocido como "Ika"), el superior de Sorge, Alexander Borovich , Felix Gorski , Otto Braun , Max Maximov-Friedman , Franz Fischer, Pavlo Ladan y Theodore Maly . Valentin Markin informó a Reiss en Moscú, quien a su vez informó a Abram Slutsky .[1]

Romper con Stalin y asesinato (1937) [ editar ]

La Gran Purga de Joseph Stalin de los revolucionarios bolcheviques llevó a Reiss a desertar (aquí, Leon Trotsky , Lev Kamenev y Grigory Zinoviev , todos marcados para asesinato o ejecución

De 1932 a 1937, Reiss estuvo destinado en París. Allí, Reiss y su esposa conocieron a Egon Erwin Kisch , Alexander Rado , Noel Field , Vasily Zarubin ("Vasia"), Yakov Blumkin , Boris Bazarov , Yan Karlovich Berzin ) y Arthur Stavchevsky . [1]

En 1936, sus amigos regresaban a Moscú uno tras otro, la mayoría de los cuales fueron baleados o desaparecieron durante la Gran Purga . El propio Reiss recibió una citación para regresar a Moscú, pero permitió que su esposa viajara allí en su lugar a fines de 1936, permaneciendo hasta principios de 1937. A principios de 1937, Krivitsky fue llamado a llamar, pero logró encontrar la salida nuevamente en una misión en el extranjero. [1]

A la vuelta de Krivitsky, Reiss redactó una carta al Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética , dirigida a Stalin y fechada el 17 de julio de 1937. Devolvió la Orden de la Bandera Roja con su carta, indicando que llevar la medalla " simultáneamente con los verdugos de los mejores representantes del trabajador ruso "estaba por debajo de su dignidad". [8] Continuó condenando los excesos de las purgas de Stalin y las acciones de los servicios de seguridad del estado soviéticos. [1] También declaró "Me uniré a Trotsky y la Cuarta Internacional". [15] [16] Mientras criticaba a Stalin y Yezhov , Reiss prometió no revelar ningún secreto de seguridad estatal.[17]

La estación de tren de Lausana , donde Reiss conoció a Schildbach, quien lo llevó a la muerte.

Reiss luego huyó con su esposa e hijo a la remota aldea de Finhaut , cantón de Valais , Suiza, para esconderse. Después de haber estado escondidos durante un mes, Gertrude Schildbach se puso en contacto con ellos. Schildbach actuó siguiendo las instrucciones de Roland Lyudvigovich Abbiate, alias Francois Rossi, alias Vladimir Pravdin , nombre en clave LETCHIK ("Piloto"), un expatriado ruso, ciudadano de Mónaco y agente soviético de la NKVD . Ella rechazó una solicitud de Abbiate para darle a Reiss una caja de bombones llena de estricnina, pero accedió a concertar una reunión con él. El 4 de septiembre, Reiss acordó reunirse con Schildbach en Lausana . Su esposa y su hijo Roman abordaron un tren para Territet, Cantón de Vaud , Suiza. Reiss se quedó con Schildbach y luego debía abordar un tren hacia Reims , Francia, para encontrarse con Sneevliet (quien iba a publicar la carta de Reiss y la noticia de su deserción). Luego debía reunirse con su familia en Territet. Nunca llegó a su tren a Reims. [1]

Como relata la esposa de Reiss en sus memorias, fue a Vevey para encontrarse con Schildbach nuevamente el 5 de septiembre, pero la mujer nunca apareció. El 6 de septiembre, vio un pequeño artículo en un periódico de Lausana sobre un hombre muerto con pasaporte checo a nombre de "Hans Eberhardt" encontrado muerto la noche del 4 de septiembre en la carretera de Lausana a Chamblandes . Más tarde identificó el cuerpo que llevaba el pasaporte de Eberhardt como el de su esposo.

Reiss, que entonces usaba el alias "Eberhardt", fue atraído por Schildbach a una carretera secundaria cerca de Lausana, donde Roland Abbiate lo estaba esperando con una metralleta PPD-34 soviética . [18] Al darse cuenta de lo que estaba a punto de suceder, Reiss se abalanzó sobre Schildbach, agarrando un mechón de su cabello antes de que Abbiate le disparara. Reiss fue alcanzado por quince balas de la metralleta de Abbiate, matándolo instantáneamente: fue encontrado con cinco balas en la cabeza y siete en el cuerpo. [19] Los dos luego arrojaron el cuerpo de Reiss a un lado de la carretera. [1] [20] Investigaciones policiales posteriores revelaron que se encontró un largo mechón de cabello gris agarrado en la mano del muerto. En sus bolsillos había un pasaporte a nombre de Hans Eberhardt y un billete de tren para Francia. Se descubrió que un automóvil de marca estadounidense, abandonado el 6 de septiembre en Ginebra, contenía ropa abandonada, lo que llevó a la identificación de dos hombres y una mujer. Uno de los hombres era Roland Abbiate, que se había registrado el 4 de septiembre en el Hotel de la Paix de Lausana con Schildbach, los dos habían huido sin su equipaje y sin pagar la factura. [19] La mujer no era otra que Gertrude Schildbach, de nacionalidad alemana, residente en Roma y, en realidad, agente soviética de la OGPU en Italia. [19] El otro hombre era Etienne-Charles Martignat, nacido en 1900 en Culhat en Puy-de-Dôme, que vivía desde 1931 en el número 18 de Avenue de Anatole France, Clichy, París. [19] [21] Entre los efectos que dejó Schildbach en el hotel se encontraba una caja de bombones que contenían estricnina. [19] Poco después, se hizo un depósito en un banco suizo a nombre de Gertrude Schildbach por la cantidad de 100.000 francos suizos (pero se desconoce si Schildbach retiró este dinero, ya que nunca más se la volvió a ver). [8] Sin embargo, como el gobierno del Frente Popular de izquierda de Francia de la época no deseaba alterar las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y Stalin, no se hicieron arrestos ni se anunciaron los resultados de la investigación policial en ese momento.[22] En un estudio del Ministerio del Interior francés de 1951 titulado Una red soviética de contraespionaje en el extranjero: el caso Reiss , el gobierno francés analizó las acciones de las fuerzas de seguridad estatales soviéticas involucradas en el secuestro y liquidación de Reiss. Publicado el 20 de septiembre, el estudio concluyó que "el asesinato de Ignace Reiss el 4 de septiembre de 1937 en Chamblandes cerca de Lausana, Suiza, es un excelente ejemplo de observación, vigilancia y liquidación de un 'desertor' del servicio secreto soviético". [ cita requerida ]

Consecuencias [ editar ]

En el primer aniversario del asesinato de Reiss, su esposa (como "Elsa Reiss") describió su situación:

No esperaría más, había tomado una decisión. Y ahora traté de disuadirlo de ser demasiado impulsivo, de hablar con otros camaradas. Justificadamente temía por su vida. Le supliqué que no se marchara solo, que hiciera la ruptura junto con otros camaradas, pero él solo dijo: "No se puede contar con nadie. Hay que actuar solo y abiertamente. No se puede engañar a la historia, no tiene sentido la demora". Tenía razón: uno está solo. Fue un alivio para él pero también una ruptura con todo lo que hasta ese momento había contado con él, con su juventud, su pasado, sus compañeros. Ahora estábamos completamente solos. En esas pocas semanas, Reiss envejeció muy rápidamente, su cabello se volvió blanco como la nieve. El que amaba la naturaleza y apreciaba la vida miraba a su alrededor con los ojos vacíos. Estaba rodeado de cadáveres. Su alma estaba en los sótanos de la Lubianka. En sus noches desgarradas por el sueño, vio una ejecución o un suicidio. [17]

Familia [ editar ]

Entre 1920 y 1922, Reiss se casó con Elsa Bernaut (alias "Else Bernaut" alias "Elisabeth K. Poretsky", alias "Elsa Reiss") (1898-1976 [23] [24] [25] ) en Moscú; a veces, Reiss usaba su apellido de soltera como otro alias. [1] [13] (en francés, su libro recibió el título Les nôtres por "Elisabeth K. Poretski" en la Biblioteca Nacional de París [26] y por "Elizaveta Poretskaya" en El Libro Negro del Comunismo . [27] )

Tuvieron un hijo, un niño llamado Roman, nacido alrededor de 1926. [22]

Influencia [ editar ]

1952: Witness , de Whittaker Chambers [ editar ]

Reiss aparece en las memorias de 1952 de Whittaker Chambers , Testigo : su asesinato en julio de 1937 fue quizás el colmo que hizo que Chambers no solo desertara, sino que hiciera preparativos cuidadosos al hacerlo:

De repente, surgían revolucionarios con toda una vida de actividad dedicada, como conejos de una madriguera, con la GPU pisándoles los talones: Barmine de la legación soviética en Atenas, Raskolnikoff de la legación soviética en Sofía, Krivitsky de Amsterdam, Reiss de Suiza . No es que Reiss huyera. En cambio, un hombre valiente y solitario, envió su desafío con una sola mano a Stalin: Asesino del Kremlin.bodegas, por la presente devuelvo mis condecoraciones y reanudo mi libertad de acción. Pero el desafío no es suficiente; se necesita astucia para luchar contra la astucia. Estaba predestinado que tarde o temprano la puerta de una limusina de la GPU se abriría y el cuerpo de Reiss con las balas en el cerebro desafiante se derrumbaría, como sucedió poco después de que desertó. De los cuatro que he mencionado, solo Barmine superó a los cazadores. La muerte de Reiss me conmovió profundamente. [2]

Comparado con Reiss, Chambers consideró mucho más cuidadosamente cómo eludir a los soviéticos cuando desertó en abril de 1938, como se describe en Witness .

1995: Ignace Reiss , de Daniel Kunzi [ editar ]

Daniel Kunzi hizo un documental sobre Reiss

El cineasta suizo Daniel Kunzi realizó un documental de 53 minutos titulado Ignace Reiss: Vie et mort d'un révolutionnaire sobre la vida y la muerte de Reiss, tras varios años de investigación. La película incluye testimonios, metraje histórico, una reconstrucción de su asesinato, todo narrado por lecturas de las memorias de su esposa. [28] [29] (En la película participan Vanessa Redgrave , que lee adaptaciones de las memorias de Elisabeth Poretsky, y Gerard Rosenthal , que relata sus servicios como abogado tanto a Leon Trotsky como a Elisabeth Poretsky. [30] [31] )

1998: Miedo a los espejos , por Tariq Ali [ editar ]

Tariq Ali escribió una novela sobre Reiss

"Ludwik" forma el trasfondo de la novela de Tariq Ali de 1998 Fear of Mirrors , ambientada durante la reunificación alemana en 1990. Ali estaba fascinado por la historia de Ignace Reiss: "Ludwik se convirtió en una obsesión conmigo". [22]

Ver también [ editar ]

  • Desertores soviéticos
  • GRU
  • NKVD
  • Orden de la Bandera Roja
  • Gran purga
  • Purgas del Partido Comunista de la Unión Soviética
  • Liquidación
  • Laboratorio de veneno de los servicios secretos soviéticos.
  • Terrorismo en Rusia

Círculo íntimo de Reiss [ editar ]

  • Walter Krivitsky
  • Theodore Maly
  • Elisabeth Poretsky
  • Mikkhail Umansky ("Misha")
  • Bertold Umansky ("Brun", "Ilk")
  • Fedia ("Fedin", "Alfred Kraus")
  • Willy Stahl

Asesinos de Reiss [ editar ]

  • Nikolai Yezhov
  • Sergey Spigelglas
  • Vladimir Pravdin
  • Gertrude Schildbach
  • Renata Steiner
  • Mark Zborowski
  • Abram Slutsky

Círculo exterior de Reiss [ editar ]

  • Richard Sorge
  • Alexander Ulanovsky
  • Víctor Serge
  • Henri Pieck
  • Henk Sneevliet
  • Franz Fischer
  • Valentin Markin
  • Hede Massing
  • Noel Field
  • Isaiah Oggins
  • Cámaras Whittaker
  • Alexander Gregory Barmine

Referencias [ editar ]

  1. ↑ a b c d e f g h i j k l m Poretsky, Elisabeth K. (1969). Nuestra propia gente: una memoria de "Ignace Reiss" y sus amigos . Londres: Oxford University Press. págs. 1–2 (Carta), 7–26 (Infancia), 27–36 (Partido polaco), 37–52 (Lwow), 53–71 (Berlín / Viena), 72-85 (Praga / Ámsterdam), 86 -129 (Moscú), 103-107 (Richard Sorge), 130-155 (Europa), 156-207 (Moscú), 208-226 (Suiza), 243-270 (Después), 271-274 (Epílogo). LCCN 70449412 .  
  2. ↑ a b Chambers, Whittaker (1952). Testigo . Nueva York: Random House. págs. 36 ("como conejos de una madriguera"), 47, 461. LCCN 52005149 .  
  3. ↑ a b Massing, Hede (1951). Este engaño . Nueva York: Duell, Sloan y Pearce. págs. 98 y col. LCCN 51002483 .  
  4. ^ Krivitsky, Walter; Isaac Don Levine (1939). En el servicio secreto de Stalin . Nueva York: Harper & Brothers. pag. 252. LCCN 40027004 .  
  5. ^ Kern, Gary (2004). Una muerte en Washington: Walter G. Krivitsky y el terror de Stalin . Libros Enigma. págs. Natan 80, Steff Brandt 122 y 438. ISBN  978-1-929631-25-4.
  6. ^ a b c "Reiss, Ignatius" . Proyecto Chronos . Consultado el 8 de septiembre de 2010 .
  7. ^ Volodarsky, Boris. "Agente de Stalin: la vida y muerte de Alexander Orlov" . Londres, Nueva York: Oxford University Press. pag. 44 . Consultado el 2 de febrero de 2015 .
  8. ↑ a b c Duff, William E. (1999). Tiempo de espías: Theodore Stephanovich Mally y la era de los grandes ilegales . Prensa de la Universidad de Vanderbilt. págs.  58, 169, 170 . ISBN 0-8265-1352-2.
  9. ^ Pág. 457 - Trotsky, León; Naomi Allen (septiembre de 1976). Escritos de León Trotsky: 1937-38 (cuando ed.). Prensa de Pathfinder. ISBN 978-0-87348-468-8.- Total de páginas: 511
  10. ^ "Decretos de la ICL: No más" Facciones Reiss " " . internationalist.org. Marzo de 2001 . Consultado el 5 de septiembre de 2010 .
  11. ^ Pidvolochysk (Mapa). Wikimapia . Consultado el 29 de agosto de 2010 .
  12. ^ Pidvolochys'k (Mapa). Google Maps . Consultado el 29 de agosto de 2010 .
  13. ^ a b Frank J. Rafalko. "Capítulo 4: contrainteligencia entre guerras: reformas del fiscal general Harlan Stone" . Lector de contrainteligencia estadounidense: de la revolución estadounidense a la Segunda Guerra Mundial . Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) . Consultado el 30 de agosto de 2010 .
  14. ^ Raskolnikov, Feodor F. (1918). Cuentos del subteniente Ilyin . Sovetskaia Literatura . Consultado el 30 de agosto de 2010 .
  15. ^ Frank, Pierre. "Capítulo X. Los que murieron para que viva la Internacional" . La Cuarta Internacional . Prensa Intercontinental, vol. 10, Nos. 10 - 22 (1972) . Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  16. ^ Rogovin, Vadim Z. (2009). El terror de Stalin de 1937-1938: genocidio político en la URSS . Oak Park, MI: Mehring Books. págs. 322–323. ISBN 978-1-893638-04-4.
  17. ↑ a b Reiss, Elsa (septiembre de 1938). "Ignace Reiss: In Memoriam" . Nueva Internacional. págs. 276–278 . Consultado el 30 de agosto de 2010 .
  18. ^ Andrew, Christopher; Vasili Mitrokhin (1999). La espada y el escudo: el archivo Mitrokhin y la historia secreta de la KGB . Nueva York: Basic Books. págs. 78–79. ISBN 978-0-465-00312-9.
  19. ^ a b c d e Rosmer, Alfred; Victor Serge ; Maurce Wullens (abril de 1938). L'Assassinat d'Ignace Reiss . Les Humbles.
  20. ^ Barmine, Alexander (1945). Uno que sobrevivió: la historia de vida de un ruso bajo los soviéticos . Nueva York: GP Putnam's Sons. ISBN 978-1-4067-4207-7.
  21. ^ Dewar, Hugo (1951). Asesinos en general: un relato completamente documentado y hasta ahora inédito de las ejecuciones fuera de Rusia ordenadas por la GPU . Londres: Wingate Press.
  22. ↑ a b c Ali, Tariq (20 de febrero de 1999). "El hijo del maestro de espías" . Guardián . Manchester . Consultado el 30 de agosto de 2010 .
  23. ^ "Elsa Bernaut" . Archivo maestro de defunción del Seguro Social. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2013 . Consultado el 10 de octubre de 2012 .
  24. ^ "Elsa Bernaut" . Banco de genealogía . Consultado el 10 de octubre de 2012 .
  25. ^ "Elsa Bernaut" . Rostros antiguos . Consultado el 10 de octubre de 2012 .
  26. ^ "Elisabeth K. Poretski" . Biblioteque nationale de France . Consultado el 19 de febrero de 2011 .
  27. ^ Stéphane Courtois, ed. (1999). El libro negro del comunismo . Traducido por Jonathan Murphy y Mark Kramer. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 293. ISBN  9780674076082. Consultado el 19 de febrero de 2011 .
  28. ^ "Ignace Reiss" . ArtFilm.ch . Consultado el 2 de septiembre de 2010 .
  29. ^ "Ignace Reiss" . Societe Productions Maison (DanielKunzi.ch). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011 . Consultado el 2 de septiembre de 2010 .
  30. ^ "Ignace Reiss" (PDF) . PetiteFleur.net . Consultado el 2 de septiembre de 2010 . [ enlace muerto permanente ]
  31. ^ "Ignace Reiss" . Festival de Cine Judío de San Francisco. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2010 . Consultado el 2 de septiembre de 2010 .

Enlaces externos [ editar ]

Escritos de la esposa de Reiss [ editar ]

Elsa Reiss [ editar ]

  • Reiss, Elsa (septiembre de 1938). "Ignace Reiss: In Memoriam" . Nueva Internacional. págs. 276–278 . Consultado el 30 de agosto de 2010 .

Elsa Bernaut [ editar ]

  • Bernaut, Elsa (1951). "La Ucrania después de la Revolución de Octubre (manuscrito inédito)" . Universidad de Colombia. pag. 252.
  • Bernaut, Elsa; Nathan Leites; Raymond L. Garthoff (1951). "Imágenes del Politburó de Stalin" . Politica mundial. Archivado desde el original el 22 de abril de 2010.
  • Bernaut, Elsa; Nathan Leites (1953). Los estatutos del Partido Comunista: fachada democrática y realidad totalitaria . Santa Mónica, CA: Rand Corporation. págs. 22 (¿o 221?). LCCN  55015862 .
  • Bernaut, Elsa; Nathan Leites (1954). Ritual de liquidación: bolcheviques en juicio . Glencoe, IL: Prensa libre. pag. 515. LCCN  62048005 .
  • Bernaut, Elsa; Nathan Leites (1956). Liderazgo colectivo soviético . Santa Mónica, CA: Rand Corporation. pag. 158. LCCN  59032694 .

Elisabeth K. Poretsky [ editar ]

  • Poretsky, Elisabeth K. (1969). Nuestra propia gente: una memoria de "Ignace Reiss" y sus amigos . Londres: Oxford University Press. pag. 278. ISBN 0-19-211199-X. LCCN  70449412 .
  • Poretski, Elisabeth K. (1985). Les nôtres [Traducción de: Nuestro propio pueblo] (2ª ed.). París: Denoël. pag. 302.
  • Poretski, Elisabeth K. (1996). Agente secreto Dzerzhinsky (Agente Taĭnyĭ Dzerzhinskogo) . Moscú: Sovremennik. pag. 413. ISBN 5-270-01919-1. LCCN  96174784 .

Imágenes [ editar ]

  • Holz, Franz (9 de octubre de 1937). "El asesino de Ignace Reiss" . Amsab-Instituut voor Sociale Geschiedenis . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .[ enlace muerto permanente ]
  • "Ignaz Reiss" . Espartaco . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .

Otras referencias [ editar ]

  • The New International : Victor Serge, "Retratando a los hombres y los acontecimientos de nuestro tiempo", El diario de Victor Serge - II (1937), enero-febrero de 1950, págs. 51–57
  • Serge, Víctor (1938). El asesinato de Ignace Reiss: crimen en Lausana, una luz lateral del Juicio de Moscú . París: Ediciones Pierre Tisne. pag. 138.
  • Bornstein, Joseph (1951). La política del asesinato . Nueva York: Sloane. págs. 295 (capítulo sobre Ignace Reiss). LCCN  51009132 .
  • Cámaras, Whittaker (1952). Testigo . Nueva York: Random House. págs. 36 ("como conejos de una madriguera"), 47, 461. LCCN  52005149 .
  • Hansen, Joseph (verano de 1956). "¿Pero por qué confesaron?" . Revista Socialista Internacional. págs. 102-105 . Consultado el 30 de agosto de 2010 .
  • New York Review of Books : Neil Ascherson, "Communist Dropouts" (17 de agosto de 1970): reseña de Our Own People de Elisabeth Poretsky
  • Persee : Paris dans les années 30: Sur Serge Efron et quelques agents du NKVD (1991)
  • Película de arte. ch documental : Ignace Reiss: Vie et mort d'un révolutionnaire (1995)
  • Haynes, John Earl; Harvey Klehr (1999). Venona: decodificación del espionaje soviético en América . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 256 (Ignace Reiss), 256-227 (Elsa Bernaut). ISBN 0-300-07771-8. LCCN  98051464 .
  • Van Casteren, Joris (1 de marzo de 2000). "Een transparant bestaan: entrevista conoció a Igor Corenlissen" . De Groene Amsterdammer . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  • Internationalsit : ICL Decrees: No More "Reiss Factions" (marzo de 2001)
  • Kern, Gary (2004). Una muerte en Washington: Walter G. Krivitsky y el terror de Stalin . Libros Enigma. pp. Natan 80, Steff Brandt 122 y 438, Ignace Reiss [de próxima publicación]. ISBN 978-1-929631-25-4.
  • Hartmans, Rob (2007). "De moord op Ignace Reiss" . Historisch Nieuwsblad. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  • Vassiliev, Alexander ; John Earl Haynes; Harvey Klehr (2009). Espías: el ascenso y la caída de la KGB en Estados Unidos . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 5, 232–233. ISBN 978-0-300-12390-6.
  • "Bombonierka (" Caja de bombones ")" . Focus.pl - Historia. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011 . Consultado el 24 de septiembre de 2010 .
  • Chambers, David (22 de septiembre de 2009). "Alan Cowell: el espía terminal" . Cámaras de Whittaker en libros . Consultado el 3 de septiembre de 2010 .
  • DanielKunzi.ch : videoclip de [la película de 1995 titulada] Ignace Reiss [¡No es un clip del hombre mismo!]
  • Bornstein, Joseph (1951). La política del asesinato . Sloane . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  • Recortes de periódicos sobre Ignace Reiss en los archivos de prensa del siglo XX de la ZBW