Licencia de importación


Una licencia de importación es un documento emitido por un gobierno nacional que autoriza la importación de ciertas mercancías a su territorio. Las licencias de importación se consideran barreras no arancelarias al comercio cuando se utilizan como una forma de discriminar los bienes de otro país para proteger una industria nacional de la competencia extranjera.

Cada licencia especifica el volumen de importaciones permitidas, y el volumen total permitido no debe exceder la cuota . Las licencias se pueden vender a empresas importadoras a un precio competitivo o simplemente por una tarifa fija. Sin embargo, se argumenta que este método de asignación brinda incentivos para el cabildeo político y el soborno. Los gobiernos pueden imponer ciertas restricciones sobre lo que se importa, así como la cantidad de bienes y servicios importados. Por ejemplo, si una empresa desea importar productos agrícolas como verduras, entonces el gobierno puede estar preocupado por el impacto de tales importaciones en el mercado local y, por lo tanto, imponer una restricción.

El Système Intégré de Gestion de Licenses (SIGL) es el sistema informático integrado de la Dirección General de Comercio de la Unión Europea para la gestión de licencias de importación de textiles, prendas de vestir, calzado, acero y madera a la UE. [1]