Problema japonés


El Problema Japonés , también conocido como la Amenaza Japonesa o la Conspiración Japonesa , fue el nombre dado a las tensiones raciales en Hawái entre los propietarios de las plantaciones de caña de azúcar europeo-estadounidenses y los inmigrantes japoneses contratados para trabajar en los campos de caña.

Después de la huelga, poderosos estadounidenses de origen europeo como Walter Dillingham y Harry Baldwin expresaron sus preocupaciones sobre el aumento de la población japonesa en Hawái. Les preocupaba que la creciente población japonesa eventualmente afectara la política en Hawái a medida que cambiaba la base de votantes. En última instancia, lo que más les preocupaba era que los japoneses fueran leales a Japón y permitirían que el Imperio japonés reclamara Hawái. [1]

Wallace Farrington señaló en un discurso de 1920 que, aunque las huelgas fueron provocadas por "descontentos y agitadores", había que dar a los japoneses la oportunidad de americanizarse . Esta noción fue rechazada por personas tanto dentro de Hawái como en los EE. UU. continentales, como Valentine McClatchy , quien afirmó que los japoneses no podían integrarse en la cultura estadounidense porque se aferraban a su propia cultura y religión con demasiado fervor. [2]


Estatua de bronce de los trabajadores japoneses de la caña de azúcar erigida en 1985 en el centenario de la primera inmigración japonesa a Hawái en 1885.