Jean-Pierre Makouta-Mboukou


Jean-Pierre Makouta-Mboukou (17 de julio de 1929 - 9 de octubre de 2012) fue un político, académico, novelista y dramaturgo congoleño. [1] [2] [3] Por su abundante y ecléctica obra, sus biógrafos lo han llamado el “Víctor Hugo congoleño” y el “baobab de la literatura congoleña”. [4] [5]

Jean-Pierre Makouta-Mboukou nació el 17 de julio de 1929 en Kindamba , en el departamento de Pool de la República del Congo. Obtuvo varios doctorados y enseñó lingüística y literatura francesa y africana en varias universidades, incluida la Sorbonne Nouvelle University Paris 3 durante 22 años, pero también en Ouagadougou , Abidjan , Dakar y Brazzaville . [3]

Estuvo muy involucrado en la política y fue diputado y ministro plenipotenciario (1963-1968). [6] Después del golpe de estado de 1968, fue despojado de la nacionalidad congoleña y naturalizado como francés. Fue rehabilitado y recuperó la nacionalidad congoleña en 1991 y se unió al Movimiento Congoleño para la Democracia y el Desarrollo Integral (MCDDI). [3] Fue senador (1992-1997) y segundo vicepresidente del Senado. Se retiró de la vida política tras la guerra civil de 1997. [7] Murió el 9 de octubre de 2012 en el hospital Pontoise de Val-d'Oise , Francia.

Jean-Pierre Makouta-Mboukou fue autor de unos 25 libros en una amplia gama de géneros y unos cincuenta artículos publicados en varias revistas extranjeras. [3]

Jean-Pierre Makouta-Mboukou fue miembro de la Academia Francesa de Ciencias de Ultramar ( Académie des sciences d'outre-mer ) y del Consejo Internacional de la Lengua Francesa ( Conseil international de la langue française ).

En 1985 recibió el Grand prix littéraire d'Afrique noire por su Introducción al estudio de la novela negro-africana en francés y las características principales de la poesía negro-africana . [8] En 1994 recibió el Premio Literario Aimé Césaire. [3]