De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Jean Eustache ( francés:  [øs.taʃ] ; 30 de noviembre de 1938 - 5 de noviembre de 1981) fue un cineasta francés . Durante su corta carrera, realizó numerosos cortometrajes, además de un par de largometrajes de gran prestigio, de los cuales el primero, La madre y la puta , es considerado una obra clave del cine francés post Nouvelle Vague . [1] [2] [3]

En su obituario para Eustache, el crítico Serge Daney escribió:

En el hilo de los desolados años 70, sus películas se sucedieron, siempre imprevistas, sin sistema, sin brecha: películas-ríos, cortometrajes, programas de televisión, ficción hiperreal. Cada película llegaba hasta el final de su material, desde el dolor real hasta el ficticio. Le era imposible ir en contra, calcular, tener en cuenta el éxito cultural, imposible que este teórico de la seducción sedujera al público. [4]

Jim Jarmusch dedicó su película Broken Flowers de 2005 a Eustache.

Biografía [ editar ]

Eustache nació en Pessac , Gironde , Francia en una familia de clase trabajadora. Existe relativamente poca información sobre la vida de Eustache antes de que se convirtiera en miembro de la camarilla de Cahiers du cinéma a finales de los años cincuenta, aunque se sabe que fue en gran parte autodidacta y trabajó en el servicio ferroviario antes de convertirse en cineasta. [5] La información sugiere que el misterio que rodeaba su juventud fue intencional, con fuentes que afirman que "durante su vida, Eustache publicó poca información sobre sus primeros años, lo que indica que no sentía nostalgia por una infancia infeliz". [6]

Aunque no es un miembro de la Nouvelle vague , Eustache mantiene vínculos con ella, que aparece como actor en Jean-Luc Godard 's Week End [7] y la edición de Luc Moullet ' s Une aventure de Billy le Kid , [7] , protagonizada por Jean -Pierre Léaud (protagonista de La madre y la puta de Eustache ).

Después de convertirse en cineasta, Eustache mantuvo estrechos vínculos con sus amigos y familiares en Pessac. [8] En 1981, quedó parcialmente inmovilizado en un accidente automovilístico. Se suicidó de bala [9] en su apartamento de París , unas semanas antes de cumplir 43 años.

Eustache tuvo un hijo, Boris Eustache (n. 1960), que trabajó en el segundo largometraje de su padre y aparece como actor en el cortometraje de Eustache Les Photos d'Alix .

Trabajo [ editar ]

Eustache fue citado diciendo: "Las películas que hice son tan autobiográficas como puede ser la ficción". [10] Debido a su renuencia a hablar de su vida personal, se supone que su trabajo fue en gran parte autobiográfico. Además de sus cortos y largometrajes de ficción, Eustache realizó numerosos documentales , muchos de ellos muy personales, entre ellos varios rodados en su ciudad natal de Pessac y una entrevista de largometraje con su abuela.

Eustache dirigió dos largometrajes narrativos. La madre y la puta ( La maman et la putain ), la primera, es una rumia de 217 minutos sobre el amor, las relaciones, hombres y mujeres. La trama romántica de tres vías central de la película se centra en Alexandre ( Jean-Pierre Léaud ), su novia Marie ( Bernadette Lafont ) y la enfermera que conoce y de la que se enamora, Veronika ( Françoise Lebrun ).

En Time Out New York , Andrew Johnston describió su experiencia al ver la película en 1999:

Uno de los grandes, aunque infrecuentes, placeres de ser crítico de cine es que te sorprenda una película de la que no esperabas mucho. Un incidente de este tipo ocurrió en diciembre de 1997, cuando se me asignó la revisión de la película de 1973 de Jean Eustache La madre y la puta , y luego comencé un compromiso de reavivamiento en el Film Forum. Sí, había escuchado que era un clásico del cine francés, pero no estaba exactamente emocionado de ver una proyección matutina de un idioma extranjero en blanco y negro de tres horas y treinta y cinco minutos. película que, según los informes, consistía en poco más que personas sentadas y hablando. Francamente, estaba mucho más emocionado de ver Scream 2 esa noche. Poco sabía, mientras me acomodaba en mi asiento, que me esperaba una de las experiencias cinematográficas más memorables de mi vida.[11]

El segundo largometraje de Eustache, My Little Loves ( Mes petites amoureuses , 1974), fue intencionadamente diferente de su debut. Rodada en color por el director de fotografía Néstor Almendros (en contraposición a la mamá y la puta' s granulado blanco y negro), la película también cuenta con significativamente menos diálogo y se centra en personajes adolescentes en un entorno rural. La película se inscribió en el 9º Festival Internacional de Cine de Moscú . [12]

Eustache apareció como actor en The American Friend (1977).

Remakes y trabajos seriados [ editar ]

Eustache admiraba las cualidades documentales de las primeras películas de actualidad y con frecuencia citaba a los hermanos Lumiere como influencias. Hizo dos películas sobre un desfile religioso en Pessac, ambas tituladas La Rosière de Pessac , en 1968 y 1979, y rehizo su cortometraje Une sale histoire dos veces. Sobre la tendencia a reexaminar la obra de Eustache, el crítico de cine estadounidense Jonathan Rosenbaum escribió: "Un cineasta obsesivo-compulsivo y claramente atormentado que acabó muriendo por su propia mano, Eustache estaba claramente experimentando con sus variaciones además de incitar espectadores para que examinen sus propias reacciones ante ellos ". [13]

Filmografía [ editar ]

Funciones [ editar ]

  • 1973 La Maman et la putain (220 minutos)
  • 1974 Mes petites amoureuses (120 minutos)

Cortos y otros trabajos [ editar ]

  • 1961 La soirée (inacabado)
  • 1963 Les Mauvaises Fréquentations (42 minutos), también conocido como Du côté de Robinson & Bad Company
  • 1966 Le Père Noël a les yeux bleus (47 minutos)
  • 1968 La Rosière de Pessac (65 minutos)
  • 1969 Sur Le dernier des hommes de Murnau (26 minutos) (película para televisión)
  • 1969 A propos de La petite marchande d'allumettes de Jean Renoir (26 minutos) (película para televisión)
  • 1970 Le Cochon (65 minutos), dirigida con Jean-Michel Barjol
  • 1971 Numéro zéro (110 minutos)
  • 1977 Une sale histoire (50 minutos)
  • 1979 La Rosière de Pessac (67 minutos)
  • 1980 Les Photos d'Alix (18 minutos)
  • 1980 Le Jardin des délices de Jérôme Bosch (34 minutos)
  • 1980 Offre d'emploi (18 minutos)

Referencias [ editar ]

  1. ^ La forma en que somos, por Jonathan Rosenbaum
  2. ^ "Palabra hecha carne: las películas de Jean Eustache" . Archivado desde el original el 5 de junio de 2009 . Consultado el 25 de mayo de 2008 .
  3. ^ "Harvard Film Archive - de carne, de espíritu: el cine de Jean Eustache" . Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2015 . Consultado el 25 de mayo de 2008 .
  4. ^ "The Thread, de Serge Daney (traducido por Steve Erickson)" . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2010 . Consultado el 18 de julio de 2004 .
  5. ^ Dryden Theatre: El redescubrimiento de Jean Eustache Archivado el 22 de abril de 2008 en la Wayback Machine.
  6. ^ Directores de cine mundial de John Wakeman, vol. 2
  7. ^ a b IMDB Jean Eustache
  8. ^ La Peine Perdue de Jean Eustache, dirigida por Angel Diaz
  9. ^ Referencia de la película
  10. ^ Tisch Film Review - Próximamente en esta pantalla: películas francesas raras e importantes
  11. ^ Time Out New York , 29 de abril al 6 de mayo de 1999, p. 163.
  12. ^ "Noveno Festival Internacional de Cine de Moscú (1975)" . MIFF . Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 6 de enero de 2013 .
  13. ^ Notas sobre JonathanRosenbaum.net: Notas sobre leer, mirar, mirar y escuchar

Enlaces externos [ editar ]

  • Jean Eustache en IMDb
  • Biografía en newwavefilm.com
  • Deseo y desesperación: el cine de Jean Eustache de Jared Rapfogel
  • Él está solo : artículo en línea de Sight & Sound sobre la carrera de Eustache
  • The Thread - obituario