John Higgins de Montoge


Higgins era descendiente de los O'Higgins de Montiagh, una familia noble irlandesa que perdió sus tierras en Sligo bajo la corona inglesa alrededor de 1649. [1] Sus padres eran el Dr. Patrick Higgins de la ciudad de Limerick y su esposa Mary Loftus de Annacotty. . Era primo de Don Esteban de Iguiño (Stephen Higgins) quien fue General de Infantería español en el Ejército de las Islas Filipinas. [2] Sir John Higgins nació en 1678, y después del Tratado de Limerick en 1691 dejó Irlanda para vivir en el exilio con su familia en la Corte de James II en St. Germaine en Francia. [3] En 1700, se graduó como Doctor en Medicina en laUniversidad de Montpellier y luego realizó estudios adicionales en París y Holanda. [4] En 1703, fue a España donde sirvió en acción como oficial médico de las fuerzas combinadas de Francia y España.

En 1712, se casó con la hija de John Baptiste de Courtiade, el médico de la ciudad de Bayona . En 1714, Higgins trabajó sin descanso para el relevo de los soldados en el Sitio de Barcelona. En 1717 recibió el cargo médico más alto de España, el cargo de Proto-médico de Camera. Al año siguiente fue elegido Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla . Ocupó el cargo de Médico Jefe del rey Felipe V desde 1713 hasta su muerte en 1729, percibiendo el cuantioso sueldo de 81.528 reales de vellón . [5]Higgins siguió siendo un buen amigo de Irlanda y los irlandeses en España y cuando se declaró la guerra a Inglaterra en 1718, jugó un papel decisivo en la prevención de la confiscación de los bienes y propiedades de los comerciantes irlandeses.

En 1721, el duque de Saint-Simon enfermó de viruela mientras era embajador de Francia en España. El rey envió a Higgins a cuidarlo y el duque se recuperó. En 1722 Higgins recibió el título de Consejero de Castilla de manos de Felipe V de España , y en 1723 envió correspondencia a Sir James Terry, que era Athlone Herald, a los Estuardo exiliados en Francia e Italia con respecto a una confirmación de las Armas de su familia. [6] En 1724 , Jaime III lo nombró Caballero y Baronet por sus servicios a Francia. John Higgins murió en Sevillaa los 51 años pero su descendencia continuaba en España. En su testamento, hizo provisiones para el bienestar de su madre viuda en Limerick, además de limosnas para los pobres de esa ciudad que serían distribuidas por el clero católico. [7]


Armas de Sir John Higgins registradas por Athlone Herald, 1724.