Jorge Villamil


Jorge Villamil Cordovez (6 de junio de 1929 - 28 de febrero de 2010) fue un compositor y cantautor colombiano nacido en El Cedral, una gran plantación de café cerca de Neiva ( Huila ). Fue uno de los compositores más prolíficos e importantes de Colombia y Sudamérica. El talento de Villamil se hizo evidente cuando aprendió a tocar el tiple colombiano a los 4 años. Era el más joven y único varón de una familia de 7.

Los padres de Villamil fueron Jorge Villamil Ortega y Leonor Cordovez Pizarro (Panamá). Creció en una gran finca en el campo de Colombia, este fue un factor crítico en sus futuros trabajos musicales; algunos describen las luchas sociales de la historia colombiana y la colorida vida del campo. Jorge Villamil estudió la escuela primaria en Garzón (un pequeño pueblo en el departamento del Huila) y se graduó de bachillerato en Bogotá (Colombia). En 1958, Jorge Augusto Villamil recibió su doctorado en medicina con especialidad en cirugía ortopédica de la Pontificia Universidad Javeriana .

El 11 de noviembre de 1965 se casa con Olga Lucía Ospina (hija de Mariano Ospina Navia [1] y Beatriz Serrano de Ospina). Tuvieron dos hijos Jorge y Ana María Villamil Ospina. Un año después, la pareja se mudó a México DF para estudiar en el Centro Cuauthémoc. Allí entró en contacto con muchos artistas famosos que influyeron en su carrera como José Alfredo Jiménez , Pedro Vargas , Mario Moreno Cantinflas , Los Panchos , Armando Manzanero , Marco Antonio Muñiz , Consuelo Velásquez, Lola Beltrán , Amalia Mendoza La Tariácuri, Estela Núñez, Tony Aguilar y Vicente Fernández. Durante su estadía en México, creó más de 20 canciones, entre ellas El Barcino, Entre cadenas, Ocasos, Oropel, Penas al viento, Sólo recuerdos, Soñar contigo y Soy Cobarde.

En los años 70, Jorge Villamil vivía entre su práctica de medicina en el Instituto de Seguros Sociales, su familia y la música. Durante 1976, en una de las decisiones más difíciles de su vida, Jorge Villamil se retiró de una promisoria carrera de medicina e inició oficialmente una carrera en las artes como compositor.

Jorge Villamil ha escrito más de 190 canciones. La riqueza y belleza geográfica de su país, así como una constante admiración por la naturaleza humana están plasmadas en su obra musical. Sus canciones son parte de la historia colombiana y han sido interpretadas por muchos artistas internacionales y colombianos famosos. De México, Javier Solís , Marco Antonio Muñiz, Alejandro Fernández , Vicente Fernández , Felipe Arriaga; otros artistas internacionales son Soraya (músico) , Juan Erasmo Mochi (España), Julio Jaramillo (Ecuador), Jerónimo ( Alberto Pedro Gonzales , Argentina), Leo Marini (Argentina), Olga Guillot(Cuba), Hamid Saab (Francia), Salvatore Castagnada (Italia), Lindomar Castilho (Brasil), Los Chalchaleros (Argentina) y Franck Pourcel (Francia), entre otros. En Colombia, agrupaciones musicales como Silva y Villalba, Garzon y Collazos, Emeterio y Felipe, Los Hermanos Martinez, Carlos Julio Ramirez, Victor Hugo Ayala, Jaime Mora, Billy Pontoni, Jesus David Quintana, Alci Acosta, Carmenza Duque, Isadora, Helenita Vargas , Carmina Gallo, Lyda Zamora, Jaime Llano González, entre otros.

Ha sido merecedor de numerosos premios nacionales e internacionales. A nivel internacional, The Association of Latin Entertainment Critics ACE - Compositor del año (1978), Hollywood Gold Palm (1969), Carnegie Hall - Latin Recognition (1977), Human Values ​​Award de la Organización de los Estados Americanos, United Nation Recognition (1985) , Gallo de Oro (Brasil), Invitado Distinguido por la URSS. Desde Colombia, diferentes premios Presidenciales, Congresales y culturales.