Josefina Muriel


Josefina Muriel de la Torre ( Ciudad de México , 2 de febrero de 1918; 30 de enero de 2008) fue una escritora, historiadora, investigadora, bibliófila y académica mexicana. Se especializó en la historia del mundo femenino y religioso de la época de la Nueva España . [1] Fue condecorada con la Orden de Isabel la Católica por el gobierno de España en 1966.

Obtuvo una maestría y un doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1946. Fue alumna de Pablo Martínez del Río, Federico Gómez de Orozco, Antonio Caso , Ignacio Dávila Garibi, Rafael Heliodoro Valle, Rafael García Granados y Manuel Toussaint entre otros. [2]

Fue becada en 1947 y 1949 por el gobierno de España, realizando estudios e investigaciones en el Archivo General de Indias de Sevilla , además de continuar sus estudios en la Universidad de Sevilla en el campo de la Historia del Arte Español y en el Universidad de Santander en las áreas de Filosofía de la Historia , Arte Hispanoamericano y Literatura Castellana. [3]

Fue Investigadora Emérita del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y fue directora interina por tres períodos. Fue investigadora de nivel III del Sistema Nacional de Investigadores . Fue directora del Archivo Histórico del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas de 1976 a 1999. Ingresó a la Academia Mexicana de la Historia como miembro de pleno derecho en 1993, ocupando el asiento 27. Fue miembro de la Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras desde 1993. Fue nombrada miembro de pleno derecho de la Real Sociedad Vasca de Amigos del País en 1995. Fue fundadora y miembro de la Sociedad Mexicana de Bibliófilos en 2007. [4]

Escribió casi veinte libros, ochenta capítulos de libros, cuarenta monografías, artículos en revistas mexicanas y en revistas españolas. [5] Sus trabajos incluyen: