Juan Antonio Salvador Carmona.


Juan Antonio Salvador Carmona (7 de febrero de 1740, en Nava del Rey - 20 de enero de 1805 (?), en Madrid ) fue un grabador español. Su hermano mayor, Manuel Salvador Carmona , también fue grabador y su hermano mayor, José Salvador Carmona  [ es ] , fue escultor.

Recibió sus primeras lecciones en Madrid de su hermano Manuel, que estudiaba con su tío, el escultor Luis Salvador Carmona . Inicialmente planeó ser él mismo escultor, y acompañó a su tío al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso , donde allí hicieron relieves en yeso para el Panteón. En 1758 solicitó una beca en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando , pero no fue aprobada, pues ya superaba la edad máxima de dieciséis años.

Quería mejorar sus habilidades de grabado, pero Manuel, que estaba becado en París, se ausentó más tiempo del esperado, por lo que consiguió un puesto con Tomás López, un conocido grabador de mapas, y estudió con él durante dos años. Cuando Manuel regresó, en 1763, comenzaron una sociedad artística de por vida.

En 1763 participó en un concurso de la Academia, pero el premio fue para Juan Barcelón  [ es ] . Al año siguiente, comenzó a aceptar encargos. Tras consolidar su reputación, volvió a presentar sus obras en la Academiia en 1770 y fue nombrado "Académico Supernumerario" por sus grabados de obras de Bartolomé Esteban Murillo , que ahora se exhiben en la Calcografía Nacional.

Produjo muchas ilustraciones para imprentas. En 1772, creó unos para una edición popular de La conjura de Catilina , traducida por el infante Sebastián Gabriel de Borbón , y publicada por Joaquín Ibarra . Entre sus grabados posteriores se encuentran los retratos del rey Carlos IV , cuando aún era príncipe, y de su consorte, María Luisa de Parma . También realizó un grabado de Carlos, que se basó en una talla ecuestre realizada en marfil, y una "Alegoría sobre España", basada en un diseño de Luis Paret . Esto fue seguido por una serie de 41 láminas que representan a los Apóstoles y Padres de la Iglesia. Un conjunto alegórico de los Cuatro Continentes, según Luca Giordano, estaba dedicado al príncipe Carlos. Por ello, cuando Carlos subió al trono en 1788, Juan Antonio fue nombrado "Grabador de la Corte".

Una curiosa autobiografía ( Noticias de la vida...hasta aquí ) data de 1795. Poco más data de estos últimos años. Su última obra conocida, de 1802, es un grabado de San Lorenzo , dedicado al Marqués de Ariza, sumiller del Rey . Un archivo personal del Palacio Real da como año de fallecimiento 1804, pero el historiador Manuel Ossorio y Bernard  [ es ] , lo sitúa con confianza en enero del año siguiente, poco antes de que su familia vendiera 107 elementos de su patrimonio a la Calcografía Nacional. en la Academia.


La cosechadora de uvas
África