La Tribuna (Paraguay)


La Tribuna fue uno de los diarios más importantes de la historia de Paraguay . Fue fundado en 1925 en Asunción por Eduardo Schaerer , y fue el diario de referencia del país durante cinco décadas. [1] La Tribuna fue el primer periódico paraguayo que se publicó ampliamente en todo el país. Políticamente, La Tribuna se posicionó entre el liberalismo y la política nacional tradicional. Se opuso especialmente a los regímenes dictatoriales de Higinio Moríñigo y Alfredo Stroessner . [2] Durante estos regímenes dictatoriales, los editores se convirtieron en objeto de persecución.[3] Su cruzada a favor de la Prensa Libre en Paraguay llamó la atención en el exterior. En 1953, el director del periódico, Arturo Schaerer , recibió el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia .

La Tribuna fue fundada en Asunción el 31 de diciembre de 1925 por el expresidente paraguayo Eduardo Schaerer. La Tribuna no fue el primer medio de comunicación de Schaerer. En 1905, Eduardo Schaerer fundó "El Diario" junto a Guadalberto Cardús Huerta y Adolfo Riquelme. [1]

Tras la muerte del presidente José Félix Estigarribia en 1940, asumió como presidente el general Higinio Morínigo . Morínigo persiguió a muchos políticos y conocidos miembros del partido liberal . Esta persecución a la prensa independiente resultó en el cierre de La Tribuna en varias ocasiones. El General Alfredo Stroessner ascendió a la Presidencia de Paraguay en 1954. Durante su Presidencia, La Tribuna siguió existiendo en circunstancias similares y constantemente amenazada. Schaerer pidió el apoyo de embajadores y contactos internacionales para mantener el periódico en funcionamiento. La permanencia de La Tribuna preocupó al gobierno dictatorial.

A partir de 1954, el director de La Tribuna contó con el apoyo de Carlos Ruiz Apezteguia , quien denunció los abusos y crímenes del gobierno y la ruptura del Estado de derecho. En noviembre de 1956, La Tribuna fue allanada y Ruiz Apezteguia fue detenido, torturado y luego abandonado en un bote en las costas de Clorinda, Argentina. Ruiz Apezteguia inició su exilio en Montevideo, Uruguay. Ante la presión internacional, Ruiz Apezteguia regresó a Paraguay en 1959 y retomó su labor periodística en el diario.

A pesar de la agitación política y la persecución a la que fue sometida La Tribuna en las décadas siguientes, el periódico se convirtió en uno de los periódicos más respetados del continente. La Tribuna tenía agencias en muchos países y creció de una tirada de 2.000 ejemplares diarios en su fundación a más de 70.000 para el año 1965. En 1953, Arturo Schaerer y su periódico recibieron el premio de periodismo internacional más antiguo, el premio María Moros Cabot de Universidad de Columbia , por el trabajo del periódico como publicación de prensa independiente que se opone a los regímenes totalitarios en Paraguay. [ cita requerida ]

Arturo Schaerer permaneció como director de La Tribuna hasta el 15 de mayo de 1972, cuando lo sucedió Carlos Ruiz Apezteguia . En ese momento, Ruiz Apezteguia era periodista y esposo de la hija de Schaerer, Myriam, y había sido socio involucrado y gerente de La Tribuna durante más de dos décadas. Como director de La Tribuna, denunció abusos en las negociaciones asociadas a los Tratados de Itaipú y Yacyretá (con Brasil y Argentina respectivamente) sobre la construcción de represas.


Logotipo de La Tribuna
eduardo schaerer
Arturo Scherer
Carlos Ruiz Apezteguia
La Tribuna . Formato de hoja ancha.