laureliopsis


Laureliopsis es un género de plantas con flores con una sola especie, Laureliopsis philippiana , conocida como tepa y wawán , endémica de Chile y la estrecha franja vecina de Argentina (35 a 45°S). En Chile se encuentra desde el Maule hasta Aysén . Crece en suelos húmedos y profundos.

Laureliopsis philippiana es un árbol de hoja perenne de hasta 30 m (100 pies) de altura y 1,4 m (55 pulgadas) de diámetro, con corteza delgada, madera aromática y un parecido superficial con el laurel . Las hojas son aromáticas, oblongas, atenuadas en la base, 4,9 de largo y 1,5–4 cm de ancho, lustrosas, coriáceas, la nervadura central con pelos amarillos, los bordes fuertemente dentados en los dos tercios superiores, cada diente termina en una pequeña punta. Las flores son hermafroditas o unisexuales, son pequeñas de unos 5–6 mm de largo, de color verde rojizo, dispuestas en racimos , los pedúnculos son vellosos de unos 2–3 mm de largo, flores con perianto acampanado dividido en 7-9 pétalosmás o menos iguales, peludas por fuera, 4 estambres y 8-20 estaminodios , varios carpelos , el estilo plumoso con estigma terminal . El fruto es un aquenio casi ovalado, coronado por el perianto, largo cerca 1-1,3 cm, formado por el perigonio que envuelve varios carpelos, semillas fusiformes , peludas, de color marrón oscuro, largas cerca 0,8-1,2 cm, con el estilo cubierto por pelos de unos 5–6 mm de largo.

La madera se utiliza en la construcción, sin embargo se pudre cuando se expone a la humedad exterior. Ha sido plantado en España . [1]

El nombre Laureliopsis indica la similitud superficial de la planta con Laurus . Phillippiana rinde homenaje a Rodolfo Armando Philippi , un naturalista germano-chileno.