Comparación de virus informáticos


La compilación de una lista unificada de virus informáticos se dificulta debido a la asignación de nombres. Para ayudar en la lucha contra los virus informáticos y otros tipos de software malintencionado, muchas organizaciones de asesoramiento de seguridad y desarrolladores de software antivirus compilan y publican listas de virus. Cuando aparece un nuevo virus, comienza la prisa por identificarlo y comprenderlo, así como por desarrollar contramedidas apropiadas para detener su propagación. En el camino, se adjunta un nombre al virus. Dado que los desarrolladores de software antivirus compiten en parte en función de la rapidez con que reaccionan a la nueva amenaza, por lo general estudian y nombran los virus de forma independiente. En el momento en que se identifica el virus, muchos nombres denotan el mismo virus.

Otra fuente de ambigüedad en los nombres es que a veces se descubre que un virus inicialmente identificado como un virus completamente nuevo es una variación de un virus conocido anterior, en cuyos casos, a menudo se le cambia el nombre. Por ejemplo, la segunda variación del gusano Sobig se llamó inicialmente "Palyh" pero luego se renombró "Sobig.b". Nuevamente, dependiendo de la rapidez con la que esto suceda, el nombre antiguo puede persistir.

En términos de alcance, hay dos variantes principales: la lista de virus "en estado salvaje", que enumera los virus en circulación activa, y las listas de todos los virus conocidos, que también contienen virus que se cree que no están en circulación activa (también llamados "virus de zoológico"). Los tamaños son muy diferentes: las listas en estado salvaje contienen cien virus, pero las listas completas contienen decenas de miles.