luis rosas


Luis Rosa es un nacionalista puertorriqueño [1] [2] [3] y miembro de las FALN que recibió una sentencia de 75 años por conspiración sediciosa y cargos relacionados. [3] Fue sentenciado el 18 de febrero de 1981 y posteriormente encarcelado en una prisión federal estadounidense. Fue puesto en libertad antes de tiempo después de que el presidente Bill Clinton le hiciera una oferta de clemencia el 7 de septiembre de 1999. [4]

Luis nació en Chicago en 1960. Al momento de su arresto tenía 19 años y era un padre joven y estudiante universitario. También fue un excelente beisbolista, reclutado por equipos profesionales. En la Universidad de Illinois se involucró en el movimiento estudiantil y fue presidente de la Unión de Estudiantes Puertorriqueños. En la comunidad estuvo particularmente involucrado en la lucha contra la brutalidad policial . Luis participó en la campaña contra los asesinatos policiales de puertorriqueños desarmados que surgió en respuesta a los asesinatos de Cruz y Osorio en Humboldt Park en 1977 por parte de la policía de Chicago. Fue organizador del Desfile del Pueblo Puertorriqueño y del Centro Cultural Puertorriqueño. [5]

Rosa y otros 11 nacionalistas fueron arrestados el 4 de abril de 1980 en Evanston, Illinois . Se les había relacionado con más de 100 atentados o intentos de atentado desde 1974 en su intento por lograr la independencia de Puerto Rico. [6] En el juicio, todos los detenidos declararon su condición de prisioneros de guerra y se negaron a participar en el proceso. [7] [8]

Ninguno de los atentados por los que fueron condenados resultó en muertos o heridos. [9] Rosa recibió una sentencia federal de 75 años por conspiración sediciosa y otros cargos. [10] Entre los otros nacionalistas puertorriqueños condenados hubo sentencias de hasta 90 años en prisiones federales por delitos que incluyen sedición, posesión de armas de fuego no registradas, transporte interestatal de un vehículo robado, interferencia con el comercio interestatal por medio de la violencia y transporte interestatal de armas de fuego con intención de cometer un delito. [11] Ninguno de los que recibieron clemencia fueron condenados en ninguno de los atentados reales. Más bien, habían sido condenados por una variedad de cargos que iban desde fabricación de bombas y conspiración hasta robo a mano armada y violaciones con armas de fuego. [12]Todos fueron condenados por sedición, el acto de intentar derrocar por la fuerza al Gobierno de los Estados Unidos en Puerto Rico. [13] [10]

En prisión, Luis continuó participando en actividades deportivas, educativas y culturales. "Su historial impecable no impidió que el sistema estatal lo trasladara sin piedad entre prisiones de máxima seguridad, o de una celda a otra dentro de una prisión, o que limitara su acceso a programas educativos y de otro tipo disponibles para otros presos". [5]

Hubo denuncias de violaciones de derechos humanos contra los presos de las FALN. Los presos fueron colocados en prisiones lejos de sus familias, algunos fueron agredidos sexualmente por el personal penitenciario, a algunos se les negó la atención médica adecuada y a otros los mantuvieron en celdas subterráneas aisladas sin ningún motivo. Amnistía Internacional y la Subcomisión de Tribunales, Propiedad Intelectual y Administración de Justicia de la Cámara de Representantes criticaron las condiciones. Se determinó que las condiciones violaban las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos de la ONU . [5] Un juez federal también abordó sus preocupaciones en el caso de Baraldine vs. Meese.