Marta Rojas


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Marta Rojas (17 de mayo de 1928 - 3 de octubre de 2021) fue una periodista, historiadora, escritora de ficción histórica y heroína revolucionaria cubana . [1] Testigo del asalto del 26 de julio de 1953 al Cuartel Moncada , informó sobre el tema de la censura a la Revista Bohemia .

Biografía

Marta Rojas, hija de un sastre, nació en Santiago de Cuba , el 17 de mayo de 1928 (otras fuentes señalan 1931). [2] Estudió en la Escuela Normal. Aunque pensó que quería ser médica, cambió de opinión una vez que llegó a La Habana , egresando de la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling . [3] [4]

Rojas trabajó para la Revista Bohemia y, después de la revolución, también para Verde Olivo y Trabajo . Trabajó para el diario Granma desde su fundación, cubriendo numerosos eventos nacionales e internacionales (incluyendo numerosos viajes de Fidel Castro al exterior). También se desempeñó como corresponsal de guerra en Vietnam. Rojas escribió varias novelas sobre la fundación de la nación cubana y la lucha de los mestizos desde el siglo XVIII. En cuanto a la ficción histórica, [4] ha publicado varios libros, entre ellos Moncada , La Generación del Centenario , El juicio del Moncada ,Tania la Guerrillera (coautora) y El que debe vivir (testimonios sobre Abel Santamaría ). [5] [6] En 1992, un extracto traducido por Jean Stubbs y Pedro Pérez Sarduy de la novela de Rojas (entonces inédita) El columpio de Rey Spencer fue incluido en la antología Daughters of Africa , editada por Margaret Busby . [7]

Murió de un ataque al corazón el 3 de octubre de 2021. [8]

Premios y honores

Rojas ha recibido numerosos premios, como el Premio Casa de las Américas (1978), [2] el Premio Nacional de Periodismo José Martí (1997), en reconocimiento a la obra de su vida; y el Premio Nacional de Periodismo (2015). [3]

Trabajos seleccionados

  • 1960, Moncada: un juicio insolito
  • 1964, La generación del centenario en el Moncada
  • 1971, Tania, la guerrilla inolvidable
  • 1978, El que debe vivir
  • 1996, El columpio de Rey Spencer
  • 2007: Santa Lujuria

Referencias

  1. ^ Haney 2005 , p. 5.
  2. a b Fister 1995 , p. 264.
  3. ^ a b "Marta Rojas, Periodismo, Cuba" (en español). EnCaribe. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017 . Consultado el 31 de diciembre de 2016 .CS1 maint: URL no apta ( enlace )
  4. a b Noble , 2016 , p. 47.
  5. ^ "Periodista Marta Rojas, testigo no reconocido de la historia de Cuba" . commondreams.org . Consultado el 31 de diciembre de 2016 .
  6. ^ "Marta Rojas" . granma.cu (en español) . Consultado el 31 de diciembre de 2016 .
  7. ^ "Del swing de Rey Spencer", en Margaret Busby (ed.), Hijas de África , Londres: Jonathan Cape, 1992, págs. 412-14.
  8. ^ Noticias, VietNamNet. "Fallece la periodista cubana Marta Rojas, amiga íntima de Vietnam" . VietNamNet . Consultado el 5 de octubre de 2021 .

Bibliografía

  • Fister, Barbara (1995). Literaturas de mujeres del tercer mundo: Diccionario y guía de materiales en inglés . Grupo editorial de Greenwood. ISBN 978-0-313-28988-0.
  • Haney, Richard (2005). Celia Sánchez: La leyenda del corazón revolucionario de Cuba . Editorial Algora. ISBN 978-0-87586-397-9.
  • Noble, Dennis L. (30 de noviembre de 2016). Cuba de Hemingway: encontrar los lugares y las personas que influyeron en el escritor . McFarland. ISBN 978-1-4766-2638-3.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Marta_Rojas&oldid=1053347065 "