Moritz Hochschild


Moritz (Mauricio) Hochschild ( 17 de febrero de 1881 12 de junio de 1965 ) fue un destacado empresario de la industria minera de la primera mitad del siglo XX. Junto con Simón Iturri Patiño y Carlos Víctor Aramayo , fue uno de los tres llamados barones del estaño bolivianos . [1] [2] Además, salvó a miles de judíos durante el Holocausto al facilitar su admisión legal a Bolivia. [2]

Hochschild nació en Biblis , Alemania , en una familia judía [2] que ya había estado activa en la industria minera durante más de una generación. Era el hijo mayor de un comerciante general que tenía dos primos involucrados en la industria del metal: los hermanos Berthold Hochschild , quien fundó la American Metal Company y Zachary Hochschild , socio de Metallgesellschaft . [3] Después de que Hochschild se graduó de la escuela, estudió minería e ingeniería en la Universidad de Minería y Tecnología de Freiberg . [4] Era agnóstico .

En 1905, comenzó su carrera en el campo en el gran conglomerado industrial Metallgesellschaft . [4] y luego como agente de la compañía en España y Australia y finalmente se mudó a América del Sur para trabajar de forma independiente. [4] Luego de varios años en Chile donde trabajó con su hermano Sali Hochschild , regresó a Alemania y permaneció allí hasta el final de la Primera Guerra Mundial .

En 1918 se casa con Käthe Rosenbaum y en 1920 regresa a Sudamérica pero a Bolivia. En 1920 nació su hijo, Gerardo Hochschild Rosenbaum; su esposa murió en 1924. [4] Conocido como Don Mauricio en América del Sur, Hochschild construyó un imperio económico en Bolivia durante las dos décadas siguientes en torno a la minería y el comercio de estaño. Su imperio se extendía desde Perú hasta Chile . Durante este período de crecimiento, más miembros de su familia lo siguieron a Sudamérica para trabajar para él, incluidos su primo Philipp Hochschild y la esposa de Philipp, Germaine. Moritz y Germaine tuvieron una aventura y se casaron después de que Germaine se divorciara de Philipp. [4]

La década de 1930 vio el apogeo de la influencia económica y política del Grupo Moritz Hochschild. En 1938, usando su influencia con German Busch , el presidente militar de Bolivia de 1937 a 1939, Hochschild presionó a Bolivia para que abriera sus puertas a los refugiados judíos de la Alemania de Hitler. [ cita requerida ] Aproximadamente 9.000 fueron admitidos. Hochschild también financió el transporte de los refugiados y su alojamiento una vez que llegaron al país sudamericano. Los medios de comunicación lo han llamado "el Schindler de Bolivia". [5] [6]

Tanto en 1939 como en 1944, Hochschild fue detenido por el gobierno boliviano y condenado a muerte. [4] Solo dos semanas después de su liberación luego de su arresto en 1944, fue capturado y retenido por secuestradores durante dos semanas. Después de ser liberado, se fue de Bolivia para no volver jamás. [4]