Museo de las Culturas (Lugano)


El Museo de las Culturas de Lugano ( MUSEC ) fue inaugurado el 23 de septiembre de 1989 con el objetivo de preservar la mayoría de las obras de arte étnicas recopiladas por Serge Birignoni y procedentes en particular del Lejano Oriente, India, Sudeste de Asia, Indonesia y Oceanía.

El museo fue fundado con el nombre de Museo de Culturas Extraeuropeas, en 2007 pasó a llamarse Museo de Culturas y en 2017 MUSEC. Forma parte del centro cultural de la ciudad de Lugano y su sede es la céntrica Villa Malpensata. El acceso al museo es posible tanto desde Via Mazzini como desde Riva Caccia.

En 2017 MUSEC se traslada a Villa Malpensata. La Villa fue construida por la familia Caccia a mediados del siglo XVIII según el estilo que en ese momento caracterizaba la reordenación monumental y paisajística de las orillas de los grandes lagos alpinos. Utilizado a partir de 1893 como museo, a partir de 1973 se convirtió en sede permanente del Museo de Arte y de exposiciones temporales de diversa índole.

La restauración diseñada en 2014 para dotar al MUSEC de una ubicación más amplia y céntrica involucró, además del edificio principal, tanto los dos edificios que lo flanqueaban por el norte - destinados a oficinas y el Centro de Investigación y Documentación - y el jardín en terrazas al sur , reorganizado para albergar los espacios exteriores del MUSEC y la terraza elevada que conduce a la nueva entrada principal. Todos los espacios están reorganizados de acuerdo con las normas internacionales climáticas y técnicas museísticas y equipados con las mejores condiciones de seguridad.

Desde su apertura al público el 23 de septiembre de 1989 y hasta 2016, el Heleneum fue la sede del MUSEC. El Heleneum es una villa a orillas del lago de Lugano construida entre 1930 y 1934 sobre el modelo arquitectónico del "Petit Trianon" en Versalles por Hélène Bieber, una dama cosmopolita de voluntad fuerte que quería transformarlo en un centro de social y cultural entretenimiento y que vivió allí hasta 1967. Sobre todo debido a la crisis económica de los años 30, Hélène Bieber fracasó en sus intenciones y el Heleneum siguió siendo una vivienda escasamente habitada hasta que, en 1969, fue comprada por el Ayuntamiento de Castagnola, ahora un distrito de la Ciudad de Lugano.

De 1969 a 1971, el Heleneum fue la sede de los cursos de piano impartidos por Carlo Florindo Semini, Franco Ferrara y Arturo Benedetti Michelangeli. De 1971 a 1973, la villa acogió los cursos y seminarios de verano del Instituto Ticino de Altos Estudios, dirigido por Elémire Zolla, que reunió a importantes estudiosos de diferentes disciplinas sobre los temas del saber religioso.