Nashia


Hasta hace poco, existían 7 especies conocidas dentro del género Nashia . [1] Sin embargo, las siete especies incluidas en el género Nashia fueron revisadas, basándose en la casi totalidad del (escaso) material encontrado en los herbarios del mundo. Un análisis morfológico de, en particular, el cáliz y el fruto revela la heterogeneidad del género. Como resultado, Nashia se redujo a su única especie original, N. inaquensis , descrita en Great Inagua, Bahamas (donde se considera que fue introducida), y recientemente encontrada en Puerto Rico y las Islas Vírgenes (St. Croix). N. Spinifera , de Hispaniola, se colocó en el género Isidroa, un nuevo género monotípico. Las cinco endémicas cubanas, más dos recién descritas aquí, conforman el nuevo género Diphyllocalyx , anteriormente secta Lippia. Diphllocalyx de Grisebach. [2]