Nicolas Sicard


Nicolas Sicard ( Lyon , 9 de enero de 1846 - Lyon , 1 de enero de 1920) fue un pintor francés; conocido principalmente por escenas históricas y de batalla, aunque trabajó en una amplia variedad de géneros.

Su padre fue boticario y pintor aficionado que le dio sus primeras lecciones. Sus primeros dibujos fueron prometedores y, a los doce años, ingresó en la École des Beaux-arts de Lyon , donde estudió grabado con Victor Vibert  [ fr ] y Jean-Baptiste Danguin  [ fr ] . En 1861, ganó el primer premio en un concurso de pintura y litografía organizado por la "Société des Amis des Arts".

De 1865 a 1868 trabajó como ilustrador y pintor decorativo para los talleres de Antoine Sublet . En 1869, con solo veintitrés años, debuta en el Salón . Sin embargo, su carrera se vio interrumpida por la guerra franco-prusiana , cuando se alistó en un batallón de artillería y participó en la defensa de París. Después de la desmovilización, creó muchas escenas realistas de campos de batalla.

Después de 1872, expuso regularmente tanto en Lyon como en París, donde sus obras se vendieron bien y recibieron buenas críticas. Utilizó sus ganancias para realizar una visita prolongada a España, que tuvo una influencia permanente en su estilo.

Después de la muerte de su padre en 1881, regresó a Lyon y permaneció allí por el resto de su vida. Al año siguiente, se casó. Durante los siguientes años, se unió a varias sociedades de arte y asociaciones profesionales. En 1888, fue nombrado miembro del consejo asesor del Museo de Bellas Artes de Lyon y reemplazó a su antiguo profesor, Danguin, en la École. Allí se convirtió en Director en 1894, por orden ministerial.

Bajo su dirección, la École recibió el Gran Premio de la Exposición Universal (1900) y cuatro estudiantes recibieron el Prix ​​de Rome . Ese mismo año, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor . [1]


Los acróbatas
Pont de la Guillotière en Lyon