Octavio G. Barreda


Octavio G. Barreda (30 de noviembre de 1897 - 2 de enero de 1964) fue un poeta , crítico , ensayista , traductor y promotor literario mexicano . Poeta de la secreta desolación y autor de unos preciosos Sonetos a la Virgen (1937) de trasfondo hermético, agudo prosista y crítico. [1] Realizó excelentes traducciones al idioma español de obras de TS Eliot , DH Lawrence y Saint-John Perse , y se destacó por el generoso impulso que dio a los nuevos valores literarios mexicanos en las revistas que fundó: Letras de México (1937- 1947) y El Hijo Pródigo (1943-1946).

Por prescripción médica se mudó a Guadalajara en 1959, [2] donde se convirtió en asiduo del Café Apolo, ubicado en la calle Galeana esquina con Avenida Juárez en el centro de Guadalajara.

El crítico literario Emmanuel Carballo , en sus memorias, señala que de 1937 a 1945, Barreda “fue el presidente de la república mexicana de las letras”. [2] El poeta Alí Chumacero escribió que Barreda "sabía reunir a escritores de diferentes tendencias e inclinaciones. Era un hombre culto y generoso. Nadie ayudó más que él a mi formación literaria". [3]